Países de la OPEP debatirán un posible aumento en la producción de crudo

La reducción en las reservas de crudo almacenadas ha provocado un aumento en el precio del barril de petróleo por el orden del 60% durante los últimos meses. En Viena, Austria, integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petroleo debatirán sobre alternativas para frenar el alza del producto.

Anuncios

La 174 reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), será clave en torno a las medidas que se tomen para disminuir los precios del barril de crudo, el cual ha alcanzado niveles que no se veían desde el año 2014, previo a la caída de los precios.

Durante la jornada del 21 de junio, el petróleo cerró con precios de 65,54 dólares por barril en el mercado West Texas Intermediate (WTI) mientras que en el mercado Brent, el cual sirve de referencia para Europa, se cotizó en 75,14 dólares.

Es de recordar que luego del 2016, cuando se produce una caída en los precios petroleros, los países productores, entre los que se encuentran algunos que no pertenecen a la Opep, acordaron una reducción de 1.800.000 barriles diarios, con la finalidad de no saturar el mercado y elevar los precios.

Sin embargo, los problemas de la producción en países como Venezuela, Angola y Libia, han motivado que la reducción de la oferta sea superior a lo acordado, por lo que la alta demanda ha provocado incrementos en los precios durante los últimos meses.

Para el día sábado 23 de junio los países de la Opep incorporarán a otras naciones productoras de petróleo que no están en el organismo. Para debatir propuestas que permitan frenar y mantener los precios petroleros.

Arabia Saudira, uno de los mayores productores de petróleo al igual que Rusia, prevé incrementar la producción entre 1 y 1,5 millones de barriles diarios.

“Hay una cosa de la que pueden estar seguros: nosotros vamos a suministrar más barriles", indicó el ministro saudí de Petróleo, Jalid al-Falih, previo a la reunión de Viena.

Opep y Estados Unidos enfrentados

Por otro lado, se estima que durante el encuentro los países de la Opep establezcan una respuesta conjunta a la declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien culpa al organismo de los altos precios del petróleo.

De manera unilateral, el ministro iraní, Biyan Zangané, se pronunció y responsabilizó a Estados Unidos de los elevados precios, al acusarlo de utilizar el petróleo como una herramienta política.

"No podemos dar carta blanca a Estados Unidos para seguir con estas sanciones y utilizar el petróleo como herramienta política", indicó Zangané, durante un seminario de la Opep desarrollado el miércoles.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24