Europa discute su política migratoria en Bruselas
Los más importantes líderes de la Unión Europea se reunieron en Bruselas para buscar soluciones a la ola migratoria y el bloque no llegó a un acuerdo común.
Primera modificación:
Mientras un segundo buque de rescate, con más de dos centenares de migrantes, luchan por encontrar un puerto en el Mediterráneo que los reciba, el bloque de los líderes europeos reunidos en Bruselas discutió una vez más como actuar.
La canciller alemana, Angela Merkel, quien ha venido defendiendo una política de cuotas de distribución de inmigrantes criticó las posturas de algunos de los estados.
“Todos estamos de acuerdo en reducir la inmigración ilegal, en que queremos proteger nuestras fronteras y que todos somos responsables de nuestros temas. Pero no puede ser el caso que algunos solo quieran lidiar con migración primaria y otros solo con migración secundaria” dijo Merkel.
Ante el desacuerdo, la canciller dijo que buscaría tratos directos con estados de la Unión Europea por separado y así, de cierta forma, concedió que el bloque había fallado en encontrar una solución conjunta.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró más optimista. Dijo que estaba feliz porque algunas soluciones del bloque de Europa oriental, soluciones criticadas por organizaciones de DD. HH. como el retorno forzoso, habían sido descartadas.
“Las soluciones europeas fueron efectivas y tenemos que decirlo. Hoy el reto es presión política a algunos miembros de los estados y en lo que llamamos migración secundaria dentro de la Unión Europea” concluyó Macron.
Hasta ahora los líderes europeos dejaron ver que van a profundizar los controles fronterizos y dar más dinero a países de “transición”, fuera de la Unión Europea, para prevenir que los migrantes emprendan viaje a Europa. Los desacuerdos vienen en cómo deben compartir la repartición de los migrantes peticionarios de asilo que logren llegar a suelo europeo.
Italia, uno de los países que lidera las posturas más fuertes contra los migrantes, rechazó cualquier idea que significará recibir más refugiados. Roma incluso ha empezado a rechazar los barcos con migrantes que llegan a sus costas.
El primer Ministro, Giuseppe Conte, quien dijo que se iba de Bruselas satisfecho, quiere además que se suprima la regla que establece que el primer país de la Unión Europea que reciba al migrante, es el encargado de la persona.
Las cifras de las Naciones Unidas muestran que solo 41.000 personas han logrado cruzar a la Unión Europea este año. Pero, aun así, las encuestas de opinión revelan que el tema es la principal preocupación de los 500 millones de ciudadanos de Europa.
Desde 2015, cuando subió el número de migrantes, este tema ha decidido las elecciones a lo largo de los países del bloque desde Italia a Hungría. Los votantes han favorecido gobiernos populistas que proponen medidas más duras para lidiar con la crisis.
Con Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo