Corte Suprema respaldó el veto migratorio de Donald Trump
Primera modificación: Última modificación:
El máximo tribunal de justicia validó el decreto del presidente Donald Trump que pone obstáculos al ingreso de ciudadanos de cinco países de mayoría musulmana, a Corea del Norte y algunos funcionarios venezolanos.
A pesar de la división que generó la propuesta, el Tribunal Supremo de Estados Unidos falló este 26 de junio a favor del conocido “veto migratorio” o la prohibición de viaje que propuso el presidente estadounidense Donald Trump.
La sentencia emitida por el juez John Roberts fue respaldada por la mayoría conservadora del tribunal, que votó a favor de la medida de Donald Trump con cinco votos a favor y cuatro en contra.
Esta tercera restricción para viajar a Estados Unidos que impone Donald Trump afecta a Libia, Irán, Somalia, Siria y Yemen, países de mayoría musulmana. Pero también afecta a Corea del Norte y a algunos funcionarios específicos de Venezuela.
En el caso del país latinoamericano, la medida está dirigida hacia altos funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro y sus familiares.
La sentencia del Tribunal Supremo supone un difícil revés para quienes adversan las políticas migratorias de Donald Trump pero también para Hawái, uno de los cinco estados de la unión americana que bloqueó la medida restrictiva.
Trump: "es una victoria tremenda para el pueblo estadounidense
La primera reacción de Donald Trump tras conocer la decisión del Tribunal Supremo estadounidense llegó a través de un tweet publicado en la red social del mandatario. "El Tribunal Supremo respalda el veto migratorio de Trump. ¡Uau!", escribió el mandatario.
Sin embargo, más adelante, el jefe de Estado se pronunció formalmente a través de un comunicado en donde destacó el respaldo recibido desde el poder judicial a su política de resguardo y protección de ciudadanos estadounidenses.
"La sentencia de hoy del Tribunal Supremo es una victoria tremenda para el pueblo estadounidense y la Constitución", se lee en la comunicación.
La política antimigratoria que lleva adelante Donald Trump ha sido criticada por diversos sectores de la sociedad estadounidense pero el magnate sigue justificando las medidas en "en pro de defender las fronteras del país".
"El Tribunal Supremo ha respaldado la clara autoridad del presidente para defender la seguridad nacional de los Estados Unidos. En esta era de terrorismo mundial y movimientos extremistas decididos a dañar a civiles inocentes, debemos vetar adecuadamente a aquellos que entran en nuestro país”, expuso el mandatario.
La decisión del Tribunal Supremo, fue cuestionada por Nancy Pelosi, demócrata de la Cámara Baja. "La cruel prohibición del presidente Trump debilita nuestra lucha contra el terror y ofrece a nuestros enemigos una nueva y poderosa herramienta de reclutamiento, haciendo que Estados Unidos sea menos seguro, nada más”, dijo la congresista.
Jeff Sessions: Trump busca proteger a los ciudadanos estadounidenses
La primera decisión para restringir los viajes hacia Estados Unidos fue promovida por el mandatario en enero del año 2017, poco después de tomar posesión en el cargo. En ese momento, abarcaba por espacio de 90 días a siete países con mayoría musulmana: Irán, Irak, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen. Además, suspendía el programa de admisión de refugiados por 120 días.
No obstante, la medida fue rechazada por algunas cortes federales como la de Hawái, la cual desestimó la medida argumentando que estaba basada en aspectos religiosos.
American United, una organización que se opuso a la medida desde el principio, destacó que la decisión del Tribunal Supremo. "Reniega de uno de los valores fundacionales de Estados Unidos. El Gobierno nunca puede apuntar a la religión de alguien para discriminarle”.
En esta oportunidad, la inclusión de países no musulmanes como Venezuela y Corea del Norte supone un golpe para aquellos que adversaban la medida sustentándose en la religión.
El fiscal general estadounidense, Jeff Sessions, destacó que el fallo es fundamental para darle "continuidad a la autoridad del presidente Trump y de todos los presidentes por venir para proteger a los estadounidenses".
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo