Italia asegura que el barco Lifeline atracará en Malta
Primera modificación: Última modificación:
Tras permanecer a la deriva varios días, el barco Lifeline podría atracar en Malta con 230 migrantes, según el primer ministro italiano, Giuseppe Conte. Sin embargo, el Gobierno maltés no ha confirmado dicha autorización.
Malta permitiría que la embarcación de rescate Lifeline desembarque en sus costas después de casi una semana a la deriva en el Mar Mediterráneo, dijo el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte. Agregó que tuvo una conversación telefónica con su homólogo maltés, Joseph Muscat.
A pesar de las declaraciones de Conte que pondrían fin a la espera de los 230 migrantes, el Gobierno de Malta solo ha emitido un comunicado que detalla la posibilidad pero que no confirma dicha decisión.
El fundador de Lifeline, Axel Steier, dijo a la agencia española EFE, que preguntaron a las autoridades maltesas el procedimiento a seguir pero no han recibido el permiso para acceder a un puerto.
“En el caso de que el buque entre en puertos malteses, habrá investigaciones y posibles medidas a tomar con respecto al Lifeline”, dice el comunicado del país insular.
El nuevo Gobierno italiano, corrobora la futura investigación de Malta, adelantando que el barco será incautado y su capitán investigado por las instrucciones que ignoró al no permitir que guardacostas libios recogieran a los migrantes.
Además, Conte expresó que “Italia hará su parte dando la bienvenida a una parte de los inmigrantes que están a bordo de Lifeline con la esperanza de que otros países europeos hagan lo mismo".
Francia acoge a inmigrantes del barco Lifeline ante el rechazo de algunos Gobiernos europeos
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció el martes 26 de junio que su país acogerá a "algunos” migrantes a bordo del barco de la ONG alemana una vez atraque en Malta.
"Francia acogerá a las personas que están hoy en el Lifeline, una vez que llegue a un puerto europeo. Hablamos de algunas decenas de individuos. Ya sé que es limitado, pero así funciona la solidaridad europea", manifestó Macron desde el Vaticano, donde se reunió con el papa Francisco.
En paralelo a las declaraciones de Macron, el ministro de administración interna de Portugal, Eduardo Cabrita, dijo durante una audiencia en una comisión parlamentaria, que Malta va a recibir el navío y que los refugiados serán distribuidos por varios países, entre ellos Portugal.
"Frente a la situación de crisis humanitaria que hay en este momento en el Mediterráneo, Portugal mantiene su coherencia solidaria", dijo el ministro, que no determinó la cantidad de migrantes que recibirá el Gobierno luso.
La migración se ha convertido en las últimas semanas en un tema político sensible en toda Europa con la llegada de varias embarcaciones llena de migrantes que buscan desembarcar en algún puerto de un país miembro de la Unión Europea.
Italia, con un nuevo gobierno derechista, y Malta han reiterado en diferentes ocasiones que no permitirán la llegada de las embarcaciones de las ONGs, como fue el caso del barco de la ONG francesa SOS Mediterranée, Aquarius.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo