La oenegé Mission Lifeline defiende su derecho a no entregar migrantes a Libia

Berlín (AFP) –

Anuncios

La oenegé Mission Lifeline, cuyo barco con 233 migrantes a bordo lleva seis días en el mar Mediterráneo buscando un puerto de acogida, defendió este miércoles su derecho a negarse a entregarlos a Libia.

Italia y Francia acusan al "Lifeline", el barco de la oenegé, de colaborar implícitamente con los traficantes de personas al negarse a entregar los migrantes a las autoridades de Libia, de donde habían salido. Unos días después, el 21 de junio, el barco los rescató.

"Hay que subrayar que la única orden que el barco se negó a obedecer fue la de entregar a esas personas a los supuestos guardacostas libios porque habría ido en contra de la Convención de Ginebra sobre los refugiados y habría sido ilegal", dijo la oenegé en un comunicado.

Según Mission Lifeline, con sede en Alemania, obedecer a esa orden hubiera sido "una violación del principio de no devolución".

Este principio, definido en un artículo de la Convención de Ginebra, supone que ningún estado firmante "podrá, por expulsión o devolución, poner en modo alguno a un refugiado en las fronteras de los territorios donde su vida o su libertad peligre por causa de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social o de sus opiniones políticas".

Según la oenegé, los migrantes a bordo del "Lifeline" proceden de varios países africanos.

Desde 2011, después de la guerra que terminó con la muerte del coronel Gadafi, Libia está sumida en el caos y se ha convertido en terreno de predilección de los traficantes de personas, que organizan el viaje a Europa de miles de migrantes.

Italia y Francia aseguraron el martes que el "Lifeline" puede atracar en Malta y que seis países europeos acogerán a los migrantes del barco pero de momento no ha recibido la autorización desembarcar.

Mission Lifeline acusa al ministro alemán del Interior Horst Seehofer, muy crítico con la política migratoria, de "bloquear la solución" pero sin dar detalles.

La oenegé también ha sido acusada de navegar ilegalmente con bandera holandesa. El gobierno holandés indicó que el barco no está registrado en el país, al contrario de lo que afirma la organización.