El barco Lifeline llegó a Malta con 230 migrantes a bordo después de generar tensiones internacionales
Primera modificación: Última modificación:
El barco de la ONG alemana Lifeline atracó en el puerto maltés de La Valeta después de que ocho países, miembros de la Unión Europea, llegaran a un acuerdo de distribución de los más de 200 migrantes.
A diferencia del desembarco del ‘Aquarius’ en España, el buque de Lifeline con 230 migrantes a bordo fue recibido por un despliegue policial y de protección civil, sin una presencia importante de cuerpos humanitarios, según reportaron medios locales.
El Lifeline permaneció 6 días varado en el mar Mediterráneo después de que Italia y Malta rechazaran acoger la embarcación, reavivando las tensiones en la región en los asuntos de migración y ayuda humanitaria.
Entre tanto, el primer ministro de Malta, Joseph Muscat, declaró en una rueda de prensa que los países que acogerán a los migrantes rescatados serán: Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Francia, Bélgica, Holanda y su país. Sin embargo, detalló que “no serán acogidos aquellos que no cumplan los requisitos para la solicitud de asilo”.
“Cada uno acogerá según su capacidad y no quiero dar números ahora, porque antes tenemos que ver las personas a bordo, su riesgo y situación. Tenemos que estudiar cada caso y luego el número de menores no acompañados”, dijo Muscat.
El fundador de la ONG alemana, Axel Steier, explicó recientemente a la agencia española de prensa EFE que a bordo hay al menos cuatro menores y que uno de ellos viaja solo. No descartó la posibilidad de que haya otros puesto que no se llevó un registro de las edades de los tripulantes.
Mapa del puerto La Veleta, en Malta
Confirmando las declaraciones previas del primer ministro italiano, Giuseppe Conte, las autoridades maltesas llevarán a cabo una investigación para comprobar si la embarcación cometió irregularidades y si el barco procede de Países Bajos, como lo determina la tripulación pero que el Gobierno neerlandés ha rechazado rotundamente.
Además, se investigarán las acciones del capitán del barco, quién decidió salvar a los migrantes del mar a pesar de que la Guardia Costera italiana les pidió que no intervinieran por la presunta llegada de los guardacostas libios.
Según el primer ministro maltés, el capitán "actuó contra las reglas de derecho internacional", lo que causó el rechazo de los gobiernos de Italia y Malta al acceso de sus puertos. También subrayó que “Malta se ha comportado correctamente ya que su país no tenía competencia en la situación”.
La embarcación se encontraba a 30 millas náuticas del país insular antes de recibir el permiso de desembarque.
Italia y Maltan cierran filas ante la migración, pero buscan consenso en la Unión Europea
La situación con la embarcación de la ONG francesa, SOS Mediterranée, fue “una disputa entre dos Estados miembros”, mientras que, con el Lifeline la solución llegó gracias a “una negociación entre Estados de la UE”, concluyó el primer ministro de Malta, dejando claro que su administración no enfrentará el flujo migratorio de manera individual ni completa.
En la misma línea, Giuseppe Conte, afirmó ante el Parlamento italiano que defenderá su propuesta migratoria en el Consejo Europeo en Bruselas, en la cual subraya la “responsabilidad común” que deben asumir los países europeos con una “lógica estructural”.
A pesar de que Malta e Italia hondean actualmente la bandera de la cooperación regional, la situación en el mar Mediterráneo ha mostrado la cara más dura de estos gobiernos.
El barco Aquarius fue el primero en enfrentar el rechazo de los dos países, hasta que España y Francia intervinieron en el rescate de más 600 personas hace una semana atrás. Después, el buque mercante danés ‘Alexander Maersk’, con 113 migrantes fue recibido en Italia luego de que Dinamarca ejerciera presión a al nuevo gobierno italiano. Ahora, el Lifeline atraca en silencio y sin celebraciones.
Italia apuesta por reformar las fronteras europeas y acabar con el Reglamento de Dublín que establece los criterios que determina la protección internacional y el estatuto del refugiado.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo