Trump y Putin se reunirán el 16 de julio en Helsinki, Finlandia
Primera modificación:
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunirán el 16 de julio en la capital de Finlandia, Helsinki. Se trata de la primera cumbre bilateral que celebran los mandatarios de las dos grandes potencias.
La cumbre, anunciada de forma simultánea por el Kremlin y la Casa Blanca, tiene lugar en medio de fuertes tensiones entre Moscú y Washington.
La lista de tensiones entre los países es extensa, se remonta a la guerra fría, pero a los hitos de esta histórica lista se fueron sumando nuevos motivos de conflictos: la anexión de Crimea por Moscú, la injerencia de Rusia en el conflicto de Ucrania, el respaldo del Kremlin al gobierno sirio de Bachar al Asad, y la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de noviembre de 2016, investigada por el fiscal especial Robert Mueller.
El propio Trump señaló en su cuenta de Twitter, antes de que se anunciara la reunión, que el Gobierno ruso "continúa diciendo que no tuvieron nada que ver con entrometerse" en los comicios electorales en los que él se impuso a su rival demócrata, Hillary Clinton. Un mensaje que podría arrojar dudas sobre la concreción del encuentro.
Russia continues to say they had nothing to do with Meddling in our Election! Where is the DNC Server, and why didn’t Shady James Comey and the now disgraced FBI agents take and closely examine it? Why isn’t Hillary/Russia being looked at? So many questions, so much corruption!
Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 28 de junio de 2018
Será el primer encuentro bilateral tras algunos encuentros informales
Trump y Putin se reunieron por primera vez en julio pasado al margen de la cumbre del G20 en Alemania, pero no se han visto desde entonces y ahora buscan un encuentro bilateral más amplio.
Antes de partir a la cumbre del G7, a comienzos de junio en Canadá, Trump propuso que Rusia se reincorpore a ese grupo de las principales economías del mundo, del que fue expulsada en 2014 tras la anexión rusa del territorio ucraniano de Crimea.
El acercamiento podría comenzar a destrabar décadas de enfrentamientos entre Rusia y Estados Unidos, que todavía mantiene duras sanciones sobre Moscú.
Un encuentro planeado previamente entre Putin y asesor de Trump
Los dos países anunciaron los detalles simultáneamente un día después de lograr un acuerdo para celebrar la reunión luego de una visita a Moscú el miércoles 27 de junio del asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton.
Durante el encuentro Putin expresó su "esperanza" en que se puedan dar los primeros pasos "para restablecer plenas relaciones sobre la base de la igualdad y el respeto".
"Debo constatar que las relaciones ruso-estadounidenses no pasan por su mejor momento. Ya lo he dicho públicamente y lo vuelvo a decir ahora: creo que esto se debe en buena medida a una aguda lucha política interna dentro de Estados Unidos", dijo Putin al recibir a Bolton, quien por su parte, apuntó que no esperan “resultados concretos porque ha pasado mucho tiempo sin una cumbre oficial entre los mandatarios de nuestros países".
No obstante Bolton agregó que Trump confía en que "esa reunión personal de alto nivel será beneficiosa tanto para Estados Unidos como para Rusia y servirá para reforzar la paz y la seguridad en todo el mundo".
Relaciones bilaterales, Siria y Corea del norte, estarán en la agenda
Desde el Kremlin anunciaron que los líderes discutirán el estado actual y las perspectivas de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, así como los asuntos internacionales.
"Durante las negociaciones está previsto debatir la situación actual y las perspectivas del desarrollo de las relaciones ruso-estadounidenses, además de los asuntos de actualidad de la agenda internacional", indicó el comunicado del Kremlin con el que se anunció la fecha.
El asesor de Putin para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, adelantó que los dos líderes tratarán el arreglo del conflicto sirio, las vías para mejorar las relaciones bilaterales, la crisis ucraniana, el programa de desarme nuclear, la situación en Corea del Norte y el acuerdo nuclear con Irán, entre otros asuntos.
En tanto, desde la Casa Blanca comunicaron que "los dos líderes discutirán las relaciones entre Estados Unidos y Rusia y una serie de cuestiones de seguridad nacional".
El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, que participó de la organización del encuentro en Moscú, dijo a los periodistas en Rusia que esperaba que la intromisión rusa en la política de Estados Unidos se debata en la cumbre. Agregó además que no descarta que Trump debata que Rusia vuelva a unirse al Grupo de los Siete países industrializados para volver a ser el G8.
Para ultimar la cumbre de Helsinki, se espera una reunión del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y del secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, según la cancillería rusa, que consideró el encuentro Putin-Trump "extremadamente necesario".
La cumbre se celebrará un día después de la final del Mundial
Putin viajará a Helsinki después de haber asistido el día 15 de julio a la final del Mundial de fútbol en el estadio Luzhniki de Moscú, un acontecimiento deportivo que sirvió para relajar tensiones en su reunión con Bolton, quien elogió la preparación del torneo, precisamente cuando Estados Unidos se dispone a acogerlo dentro de ocho años junto con México y Canadá.
La cumbre puede irritar a muchos. Por un lado, los aliados de Estados Unidos, enemigos de Putin, podrían ver preocupados la actitud “amistosa” de Trump hacia el líder ruso. Con los mismos reparos será observado el encuentro por los críticos de Estados Unidos, tanto al interior como en el exterior del país.
Con EFE y Reuters
.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo