Tusk: "demasiado pronto" para decir que acuerdo migratorio de la UE es un éxito

Bruselas (AFP) –

Anuncios

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo este viernes que es "demasiado pronto" para calificar de exitoso el acuerdo alcanzado por los dirigentes de la Unión Europea sobre migración, advirtiendo que aplicarlo sobre el terreno será la parte más difícil.

"En cuanto a nuestro acuerdo sobre la migración, es demasiado pronto para hablar de un éxito. Hemos logrado llegar a un acuerdo en el Consejo Europeo, pero esta es, de hecho, la parte más fácil de la tarea en comparación con lo que nos espera sobre el terreno cuando comencemos a implementarla", dijo Tusk al cierre de una cumbre de dos días en Bruselas centrada en la gestión de los flujos migratorios.

"Queremos también enviar un mensaje claro a todos los barcos, incluyendo a los de las oenegés, que patrullan en el Mediterráneo, que deben respetar la ley y no obstaculizar los operativos de los guardacostas libios", afirmó Tusk.

Los mandatarios de la Unión Europea (UE) acordaron in extremis en la madrugada del viernes la creación voluntaria de centros para migrantes en suelo europeo, adonde serán trasladados los migrantes rescatados en aguas europeas para su selección entre los que pueden optar al asilo y quienes deberán ser devueltos a sus países.

Por el momento, se desconoce qué países podrían acoger estos centros "controlados". Según el presidente francés, Emmanuel Macron, funcionarán "sobre una base voluntaria en los países en primera línea".

Además de estos centros, los líderes europeos contemplan la creación de "plataformas regionales de desembarco", en cooperación con terceros países, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Estas plataformas situadas fuera de la UE acogerán a los migrantes rescatados en aguas internacionales, entre los que también se hará una selección, todo esto "respetando plenamente el derecho internacional", reza el acuerdo. Ningún país se ha ofrecido por el momento a acoger estas plataformas e incluso Marruecos ya anunció su oposición.