La incertidumbre de 60 migrantes rescatados por una ONG española
Primera modificación:
La ONG española Proactiva rescató a 60 migrantes en el Mediterráneo y se enfrenta a la búsqueda de un puerto que autorice su desembarque, luego de que Malta e Italia le negaran el ingreso.
El drama migrante sigue navegando en el Mediterráneo y salió de nuevo a flote con el rescate de 60 personas de 14 nacionalidades por parte de la ONG española Proactiva a través de las naves Opens Arms y Astral.
Tras poner a salvo a los migrantes, Proactiva se enfrentó a la negativa de Malta e Italia de impedir el atraco de las embarcaciones en sus puertos. Riccardo Gati, el capitán de la misión, precisó que entre los rescatados hay varias mujeres y niños, y que la mayoría son de Sudán del Sur, Bangladesh, Egipto y Libia.
Por el momento, se desconoce el rumbo que podrían tomar las naves en las próximas horas, dado que, según las declaraciones del capitán Gati, arribar en Libia no es una opción por no ser considerado como un territorio seguro.
La respuesta italiana frente al rescate de Proactiva
Apenas dos días después de que el Lifeline atracara en Malta con 230 migrantes, el caso de Proactiva despertó la respuesta casi inmediata del ministro del Interior Italiano, Matteo Salvini, quien la acusó de intervenir antes de que los guardacostas libios controlaran la situación.
A través de sus redes sociales el ministro Salvini aseguró que la citada ONG española se “precipitó”, que debía olvidarse de llegar a un puerto italiano y que es necesario que las autoridades controlen la “mafia del tráfico de humanos”, pues entre más personas logren zarpar, más estarán en riesgo de morir.
Para Salvini, el rescate en altamar no solo fomenta el tráfico de migrantes, sino que enriquece a las redes ilegales que operan sin ningún control en las costas libias.
Las políticas migratorias de Italia y Malta
Italia y Malta comparten ahora políticas similares frente a la crisis migratoria en el Mediterráneo. Tras la llegada del Lifeline, Malta también decidió negar el uso de sus servicios portuarios a este tipo de organizaciones hasta que aclare los detalles sobre ese caso.
Ante el tajante rechazo de las autoridades maltesas e italianas, Gati indicó que será el Estado español el que deberá encargarse de ubicar un puerto autorizado para el desembarque.
En lo que va de 2018, cerca de 16.566 migrantes han desembarcado en Italia, de acuerdo con las estadísticas del Ministerio del Interior de ese país. Aunque, comparativamente, esta cifra representa un 79 por ciento menos que la registrada en 2017, cuando arribaron 79.154 personas, el drama continúa con el lamento de aquellos que no logran ser rescatados y mueren entre las olas.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo