Incertidumbre ante la renuncia de Scott Pruitt de la Agencia de Protección Ambiental en EE. UU.

La renuncia del líder de la Agencia de Protección Ambiental en EEUU, Scott Pruitt, despertó reacciones mixtas en el país y en el mundo; Starbucks se unió al movimiento contra los pitillos plásticos; el rinoceronte blanco del norte depende de la fecundación in vitro para su supervivencia; el Parque Chiribiquete en Colombia entró en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Anuncios

El anuncio de la renuncia de Scott Pruitt a la cabeza de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en EEUU el 5 de julio despertó reacciones dispares en el país. El primero en reaccionar fue el presidente Donald Trump quien, a través de Twitter, agradeció a Pruitt su labor en la agencia y elogió el trabajo realizado. Dentro de la propia EPA, la noticia fue recibida con esperanza por algunos, aunque la llegada de Andrew Wheeler como relevo para liderar la agencia también despertó incertidumbre. Ambas figuras tienen lazos con la industria energética y mantienen posturas escépticas en cuanto a la influencia del hombre en el cambio climático y el calentamiento global.

Starbucks prohibirá el uso de pitillos plásticos en todas sus tiendas a partir del 2020

La cadena de cafeterías estadounidense Starbucks anunció que eliminará de sus tiendas los pitillos plásticos, también conocidos como popotes o pajitas antes del año 2020. En su lugar los clientes tendrán dos alternativas: una tapa de plástico reciclable con un orificio por el que uno puede beber o pitillos de materiales "alternativos".

La fecundación in vitro, única esperanza para el rinoceronte blanco del norte

Es el mamífero más amenazado del planeta. Solo quedan dos rinocerontes blancos del norte vivos, las dos hembras: Najin y su hija Fatou. El último macho, Sudán, falleció en marzo pasado. Para salvaguardar la especie científicos están creando embriones híbridos fecundados in vitro con óvulos de una especie familiar, el rinoceronte blanco del sur, y espermatozoides previamente recolectados del rinoceronte blanco del norte. Los científicos anunciaron que esperan poder tener la primera cría de rinoceronte blanco del norte en los próximos 3 años.

El Parque Nacional Chiribiquete, en Colombia, nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

Tras años inaccesible por la guerra entre el Gobierno colombiano y la exguerrilla de las FARC, el Parque Nacional Chiribiquete, en la Amazonía colombiana, es ahora parte de la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. En sus formaciones rocosas existen más de 70.000 dibujos ancestrales.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24