La ciudad califal de Medina Azahara, en España, declarada Patrimonio de la Humanidad

Manama (AFP) –

Anuncios

La ciudad califal de Medina Azahara, cerca de Córdoba, una de las joyas que dejó en España el largo período de dominación musulmana de la península ibérica, entre los siglos VIII y XV, fue declarada este domingo Patrimonio de la Humanidad.

"La Ciudad califal de Medina Azahara, #España, acaba de ser inscrita en la lista del #PatrimonioMundial de la @UNESCO_es. ¡Felicidades!", escribió en Twitter la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Medina Azahara (en árabe Madinat al Zahra, "la ciudad brillante") es, junto con la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba y la Giralda de Sevilla, una de las joyas que dejó en España el largo período de dominación musulmana de la península ibérica, entre los siglos VIII y XV.

La ciudad fue edificada a partir del año 936, siete años después de que el emir Abderramán III se autoproclamara califa en los territorios bajo control musulmán en la península ibérica.

La leyenda afirma que Abderramán la edificó en honor a su mujer favorita, Azahara.

Pero los estudios históricos más recientes apuntan a motivos puramente políticos: demostrar su poderío frente al califato instalado entonces en Bagdad por la dinastía abasí, que a mitad del siglo VIII habían masacrado a sus antepasados, los califas omeyas de Damasco.

La ciudad, amurallada, fue levantada en un alto sobre tres terrazas escalonadas. Se encuentra a 8 km de Córdoba y su célebre mezquita, que fue convertida luego en catedral tras la reconquista cristiana.

- Fastuosas ceremonias -

Sirvió de residencia a la corte, que allí celebraba fastuosas ceremonias y recepciones de embajadores de otros reinos, y albergaba funciones administrativas, viviendas y jardines.

En su edificación, que duró cuatro décadas, no se ahorraron lujos, a la vista del abundante uso de mármol y las ricas decoraciones, como los omnipresentes motivos vegetales y geométricos o los arcos de herradura de color rojo y blanco.

Sin embargo, Medina Azahara no funcionó más que 70 años, ya que se vio destruida por las guerras que sucedieron a la caída del califato de Córdoba en el año 1031.

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO está reunido en Manama (Baréin) hasta el 4 de julio para escoger entre los candidatos a convertirse en Patrimonio de la Humanidad por su "valor excepcional".

En total, 30 sitios, naturales, culturales o mixtos aspiran a entrar a la prestigiosa lista de la UNESCO, en la que figuran sitios como el Valle de Tehuacán-Cuicatlán en México o el Parque Nacional de Chiribiquete en Colombia

Este domingo la UNESCO también incluyó en su lista a un conjunto industrial en Ivrea, Italia. Se trata del que fue el laboratorio de experimentación y producción de la empresa Olivetti, dedicada a la fabricación de máquinas de escribir, calculadoras y computadoras.

Además de una fábrica, el sitio comprende varios edificios destinados a albergar diferentes servicios administrativos y sociales, así como viviendas para el personal.

El conjunto arquitectónico fue diseñado por arquitectos italianos entre 1930 y 1960, y según la UNESCO supone "una visión moderna de la relación entre la arquitectura y la producción manufacturera"