Francia, en búsqueda de un fugitivo
Primera modificación: Última modificación:
Un asaltante de bancos huyó en helicóptero de la prisión donde estaba detenido en la región de París. El operativo duró pocos minutos y no dejó heridos ni rehenes. El Ministerio de Justicia aceptó que se cometieron fallos durante la fuga.
Francia presenció el 1 de julio una fuga criminal espectacular. Redoine Faïd, un asaltante de bancos condenado a 25 años de prisión, huyó en un helicóptero de la cárcel de Réau, en la región de París.
El helicóptero irrumpió en el patio de la cárcel al fin de la mañana y dos hombres armados saltaron del vehículo para liberar a Faïd de la sala de visitas donde éste se encontraba con uno de sus hermanos.
"Utilizaron cortadoras de concreto para atravesar la primera puerta y luego los portones y luego fueron a buscarlo", dijo Jerome Nobecourt, un funcionario del sindicato policial, a la agencia de noticias Reuters.
Una vez que se escaparon de Réau, el helicóptero aterrizó en Gonesse, situado a unos 15 de kilómetros al norte de París, donde los delincuentes lo incendiaron. Les esperaba un automóvil que abandonaron unos kilómetros más lejos, que también apareció quemado.
La última pista de Faïd es una imagen suya a bordo de una furgoneta Renault Kangoo blanca que estuvo en el aparcamiento del centro comercial O'Parinor de Aulnay sous Bois, a unos 10 kilómetros al norte de la capital.
El Gobierno afirma hacer todo lo posible para capturar al fugitivo
El Gobierno francés reconoció hoy que se pudieron haber cometido errores que permitieron la fuga de Faïd. La ministra de Justicia, Nicole Belloubet, quien visitó la prisión el día de la fuga, dijo el 2 de julio en una entrevista a la emisora "Europe 1" que, a la vista de lo sucedido, no se puede pretender "que no hubo fallos".
La ministra informó que tenía conocimiento de que algunos drones habían sobrevolado las instalaciones de la prisión en los últimos meses. Belloubet también afirmó que está a la espera del informe de misión de la inspección general para remediar "inmediatamente" los problemas que se detecten.
Por su parte, el primer ministro, Edouard Philippe, afirmó que las autoridades trabajan para capturar a Faïd: " las fuerzas del orden están plenamente movilizadas para detener a este individuo", señaló Philippe. Según los medios, el dispositivo implica a 2.900 policías.
Algo que llama la atención es el hecho de que en la prisión no hubiera alambradas para impedir el aterrizaje de helicópteros en el patio de honor, algo que solo sucede en ese espacio, ya que los otros patios, habilitados para los paseos de los internos sí disponen de ese tipo de seguridad.
Otra de las incógnitas a resolver es si el fugitivo tuvo ayudas dentro de la cárcel, aparte de los tres hombres que acudieron a liberarlo y quienes habían secuestrado poco antes al piloto del helicóptero. Brahim Faïd, el hermano que se encontraba en la sala de visitas, fue arrestado y está siendo interrogado por la policía.
Faid ya había cometido una fuga que le costó diez años más de prisión
En el historial de Redoine Faïd ya consta una fuga realizada el 13 de abril de 2013. El convicto se escapó de la penitenciaría de Sequedin, junto a la frontera belga, aunque fue capturado al cabo de seis semanas, lo que le valió una pena complementaria de diez años.
Debido a ello, el fugitivo, de 46 años, es considerado desde abril de 2015 como “Detenido Particularmente Señalado”, por lo que teóricamente era objeto de una vigilancia muy estricta.
El aumento de 10 años en su condena se sumó a las penas que ya había acumulado por su largo historial de atracos, en particular uno realizado en 2010 en el que abordó un furgón que transportaba dinero y que se saldó con la muerte de una policía.
Según recordó el portavoz del Gobierno, Christophe Castaner, si se suman todas las condenas, Faïd debería permanecer en prisión hasta el año 2067.
Con EFE, Reuters y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo