Mike Pompeo llega a Corea del Norte para avanzar en el camino a la desnuclearización
Primera modificación: Última modificación:
El secretario de Estado estadounidense partió rumbo a Pyongyang para una visita de dos días que tendrá el objetivo de acercar posiciones en la búsqueda del desarme nuclear norcoreano. Es el primer paso tras la cumbre de Singapur.
Mike Pompeo inició su periplo en la madrugada del jueves 5 de julio y encarará dos días de reuniones en Pyongyang, en el que será su tercer viaje al país asiático en lo que va del año.
El viernes 6 de julio, una vez llegue a Corea del Norte, el jefe de la diplomacia estadounidense se encontrará con el líder norcoreano Kim Jong-un. Luego mantendrá otros encuentros antes de emprender su regreso a Washington.
El principal objetivo de la visita de Pompeo será comenzar a delinear los pasos a seguir para la desnuclearización nuclear de la península coreana. Más allá del compromiso asumido por Pyongyang tras la cumbre de Kim Jong-un y el presidente estadounidense Donald Trump en Singapur del 12 de junio pasado, no hubo demasiados detalles acerca del alcance del acuerdo.
Tras ese encuentro, Estados Unidos prometió mantener la presión sobre Corea del Norte hasta garantizar una “desnuclearización completa, verificable e irreversible” del gobierno de Kim Jong-un.
Pese a que no hubo pronunciamientos claros al respecto, Pyongyang no estaría dispuesta a un desarme completo de sus programas de desarrollo armamentístico, situación que, entienden, podría debilitar la posición del gobierno norcoreano en la mesa de negociación y podría hacer peligrar la continuidad del mando de Kim.
Según un alto funcionario surcoreano citado por la agencia Reuters, la sugerencia de Pyongyang, respaldada por Seúl, sería avanzar hacia una “reducción mutua de amenazas” entre Corea del Norte y Estados Unidos, alternativa que Washington habría comenzado a contemplar.
En este contexto, la llegada de Pompeo a la capital norcoreana podría significar el primer paso para definir plazos, metodología y alcance del desarme de Corea del Norte.
En este punto, también se presentaron contradicciones entre funcionarios de la administración Trump. Mientras el asesor de seguridad nacional John Bolton planteó que Pompeo presentará a Kim un plan para “desmantelar la abrumadora mayoría de sus programas nucleares en un año”, la vocera del Departamento de Estado, Heather Nauert, aclaró que no hay “una línea de tiempo” para la desnuclearización.
La inteligencia estadounidense pone en duda el compromiso de Corea del Norte
Desde la firma de la declaración de Singapur entre Trump y Kim, el escepticismo crece en la esfera internacional sobre el compromiso real de Corea del Norte para su desnuclearización.
Y a esa situación contribuyó un informe filtrado de la inteligencia estadounidense que alerta sobre la continuidad de las tareas de desarrollo nuclear en Pyongyang, aún tras la cumbre de Singapur.
Concretamente, las informaciones, que citan fuentes de la inteligencia nacional, dan cuenta de que el gobierno de Kim Jong-un habría seguido enriqueciendo uranio desde el 12 de junio y estaría tratando de ocultar buena parte de su arsenal y reservas a Washington.
Además, las obras en el centro de investigación nuclear de Yongbyon, epicentro del programa norcoreano, no han cesado, según mostraron recientemente imágenes por satélite.
Por su parte, el parlamentario surcoreano conservador Kim Hack-yong sostuvo este jueves 5 de julio que, durante una reunión con el Ministerio de Defensa Nacional, se le informó de que Corea del Norte estaría construyendo un submarino capaz de disparar misiles balísticos.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo