El Gobierno de coalición de Alemania acuerda nuevas medidas sobre inmigración
Primera modificación:
Los partidos que conforman la coalición que gobierna Alemania llegaron a un acuerdo sobre un paquete de medidas para endurecer la política de asilo y combatir la inmigración ilegal.
El jueves 5 de julio los tres partidos que conforman el Gobierno alemán, la Unión Cristianodemócrata, la Unión Socialcristiana de Baviera y el Partido Socialdemócrata, se reunieron en un encuentro que duró apenas una hora.
La cita se dio en medio de la crisis política que rodea al Ejecutivo con el objetivo de llegar a un acuerdo para que Alemania enfrente la migración ilegal.
Diversos fueron los puntos abordados. Finalmente, el pacto hizo concesiones a cada una de las fuerzas:
El bloque conservador se mantuvo firme en lo que acordaron sus dos partidos el lunes 2 de julio: la apertura en la frontera con Austria de centros en los que se estudiará durante 48 horas si quienes piden asilo están registrados ya en otros países europeos, ya que en caso de ser así, deberán ser devueltos a ese país.
El Partido Socialdemócrata había exigido que esos centros no fueran "cerrados" pero aceptó que los inmigrantes sean llevados temporalmente a las instalaciones de la policía federal.
Y los conservadores, encabezados por el ministro de Interior y presidente de la Unión Social Cristiana, Horst Seehofer, consiguieron que a los migrantes que llegan a la frontera de manera ilegal les aplique un protocolo similar al que se emplea en los aeropuertos. De esa forma, legalmente no se considerará que hayan entrado a territorio alemán.
En la actualidad Alemania no tiene una ley de inmigración. Pero después del consenso al que llegaron los tres frentes del Gobierno, los socialdemócratas han logrado que su proyecto de ley salga adelante a pesar de las reticencias de la Unión Social Cristiana.
La nueva normativa permitirá dar solución a los cuellos de botella de algunos sectores productivos de la economía alemana en los que no se cuenta con el suficiente personal cualificado en ciertas profesiones.
La propuesta fue respaldada por la canciller Angela Merkel. La líder del Gobierno habló de habilitar vías legales para la migración y se refirió a cupos de "estudiantes y trabajadores cualificados".
A pesar de lo avanzado, es posible que la coalición encuentre obstáculos fuera de su país. La diáspora de migrantes de los últimos años ha levantado asperezas entre los socios de la Unión.
Algunos países se han visto más afectados que otros por la llegada de migrantes y es posible que se nieguen a aceptar las personas retenidas en la frontera con Alemania y que sean devueltos al primer país donde se registraron. Austria, por ejemplo, ya ha advertido de que no aceptará a los inmigrantes que Alemania rechace.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo