Despido Télam

Argentina: trabajadores de la agencia de noticias Télam protestan por despido masivo

Los trabajadores de la agencia nacional de noticias argentina Telam que fueron despedidos reaccionan durante la transmisión del partido de fútbol de la Copa Mundial de la FIFA entre Argentina y Francia en Buenos Aires, Argentina. 30 de junio, 2018.
Los trabajadores de la agencia nacional de noticias argentina Telam que fueron despedidos reaccionan durante la transmisión del partido de fútbol de la Copa Mundial de la FIFA entre Argentina y Francia en Buenos Aires, Argentina. 30 de junio, 2018. Agustin Marcarian / Reuters

Cientos de personas marcharon por las calles de Buenos Aires para manifestar su rechazo al despido de 354 trabajadores de la agencia estatal de noticias Télam debido a una restructuración iniciada por el Gobierno de Macri.

Anuncios

Los manifestantes se concentraron el jueves 5 de julio en el monumento histórico del Obelisco y marcharon pacíficamente hasta las inmediaciones del edificio del Centro Cultural Kirchner, sede del Sistema Estatal de Medios y Contenidos Públicos, organismo del cual depende la agencia de noticias Télam.

En las protestas participaron los sindicatos de trabajadores que llamaron a la huelga indefinida y la toma pacífica de dos sedes de la empresa por parte de los trabajadores hasta obtener respuesta de la empresa que, según ellos, se niega a negociar.

La dirección de la entidad pública prescindió de 354 de los 878 empleados que contaba en planilla para lograr “una agencia profesional, pluralista, democrática y federal”, según un comunicado enviado por la red privada electrónica a los 524 trabajadores que continúan en sus funciones.

Además, los responsables de la compañía informativa justifican la reestructuración por la mala herencia recibida del Gobierno anterior, presidido por Cristina Fernández de Kichner.

“En 2003, la Agencia contaba con 479 empleados; en 2015, antes de que asumiera el nuevo gobierno, Télam había duplicado su plantilla y alcanzó los 926 empleados. Seis de cada diez ingresos fueron contratados para tareas periodísticas. Sin embargo, la mayoría de las incorporaciones no contaban con formación ni experiencia en el área. Confundieron periodismo con propaganda partidaria”, añade el comunicado.

Télam no ofrece servicio desde el pasado 26 de junio cuando realizó el recorte del 40% su nómina.

"Estamos peleando para que vuelva cada uno de nuestros compañeros a sus puestos de trabajo", declaró Mariano Suárez, delegado en Télam del Sindicato de Prensa de Buenos Aires a la Agencia española EFE.

Por ahora la nueva dirección mantiene la esperanza de llevar a la agencia de noticias de Argentina al mercado internacional con “contenidos informativos confiables” a partir de este drástico cambio.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24