Miles de desplazados en el sur de Siria vuelven a sus casas tras el alto el fuego
Primera modificación:
Beirut (AFP) –
Miles de desplazados en el sur de Siria regresaban a sus casas, informó este sábado una oenegé, tras el acuerdo entre el gobierno sirio y los rebeldes que debería acabar con la devastadora ofensiva del régimen en esta región.
Después de más de dos semanas de intensos bombardeos, los representantes rusos y las facciones rebeldes llegaron este viernes a un acuerdo para decretar un alto el fuego en el sur de Siria, controlado hasta ahora por los opositores al régimen sirio.
Lanzada el 19 de junio, la ofensiva de Damasco provocó al menos 325.000 desplazamientos forzados, según la ONU. La mayoría de ellos se instalaron en campamentos cerca de la frontera con Jordania o en los Altos del Golán, ocupados parcialmente por Israel.
Desde este viernes por la noche, "miles de desplazados empezaron a abandonar la frontera con Jordania para volver a sus pueblos en el sureste de la provincia de Deraa", explicó a la AFP Rami Abdel Rahman, el director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) indicó que de momento no dispone de cifras sobre el número de personas que han vuelto a sus hogares en Deraa.
Tras el acuerdo de este viernes, "el Estado sirio controlará todas las posiciones en manos rebeldes a lo largo de la frontera con Jordania", informó la agencia oficial siria SANA.
"Los que se opongan a estas condiciones tendrán que desplazarse a Idlib (en el norte de Siria)", precisó la agencia, una condición exigida por las facciones rebeldes.
Con el apoyo militar de Rusia e Irán, el régimen sirio ha multiplicado sus victorias ante los grupos rebeldes y yihadistas. Además de asegurarse el control de Damasco y sus alrededores, esto le ha permitido recuperar hasta el 60% del territorio sirio.
Iniciado en 2011 con la represión de las manifestaciones pacíficas por el régimen de Bashar Al Asad, el conflicto sirio ha provocado 350.000 muertos y millones de desplazados y refugiados.
© 2018 AFP