Orgullo Gay

Origen e imágenes del orgullo gay

Las personas ondean banderas del arcoíris durante el desfile del orgullo gay de 2018 en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos. 24 de junio de 2018.
Las personas ondean banderas del arcoíris durante el desfile del orgullo gay de 2018 en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos. 24 de junio de 2018. Andrew Kelly / REUTERS

Las marchas del orgullo gay se realizan en ciudades de todo el mundo con el objetivo de mejorar la visibilidad, la aceptación y las protecciones legales para las personas LGBTIQ que viven en esas comunidades.

Anuncios

Si bien nacieron con un objetivo político, los reclamos y reivindicaciones varían según el país. Muchas ciudades y países tienen protecciones legales y avances importantes en materia de derechos conquistados por la comunidad LGBTIQ, por eso para muchos el evento se convirtió en una celebración de orgullo para la comunidad local, mientras que para otros continúa siendo un día de batalla.

Dependiendo del país o la ciudad donde se realice, los desfiles a menudo reclaman la legislación del matrimonio entre parejas del mismo sexo, protecciones legales para familias homoparentales, leyes antidiscriminatorias y ampliación de derechos para las personas transgénero.

No solo varían los reclamos y las consignas de acuerdo a la ciudad, también cambian las fechas. El Día del Orgullo Gay se celebra cada 28 de junio pero generalmente cada ciudad realiza sus marchas y desfiles durante los sábados o domingos anteriores o posteriores a esa fecha.

El origen del orgullo gay

El germen de esta celebración se remonta al 28 de junio de 1969, cuando un grupo de personas LGBTIQ en la ciudad de Nueva York se amotinaron tras una redada policial en el Stonewall Inn. Estos eventos marcaron el inicio del movimiento moderno de reivindicación de los derechos de los y las homosexuales.

Al año siguiente, en junio, se llevaron a cabo manifestaciones en Nueva York, Los Ángeles y San Francisco para conmemorar el primer aniversario de los disturbios de Stonewall. Con el paso de los años, ciudades de todo el mundo se fueron sumando a la conmemoración y empezaron a organizar sus propias demostraciones públicas. Este movimiento terminó decantando en lo que hoy conocemos como desfiles del orgullo gay.

Si bien todavía existen obstáculos para alcanzar la plena protección y aceptación de la comunidad LGBTIQ, el progreso alcanzado en los últimos años en muchos países en materia de reconocimientos de derechos y visibilidad es significativo.

Nueva York, Madrid, México y Tel Aviv son solo algunas de las ciudades que este año se pintaron de arcoíris para desfilar con orgullo, pero también para continuar peleando por los derechos de la comunidad LGBTIQ.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24