CIDH: situación de derechos humanos es "bastante grave" en Nicaragua

Managua (AFP) –

Anuncios

La Comisión Interamericana de Derechos humanos (CIDH) advirtió este domingo que la situación en Nicaragua sigue siendo "grave" después de casi tres meses de violentas protestas y urgió a las autoridades a desmantelar "los aparatos represivos progubernamentales" que operan en el país.

"La situación sigue crítica, la situación es bastante grave a la luz de la violación de los derechos humanos, (y) requiere una atención muy especial de parte de la comunidad internacional", afirmó el secretario ejecutivo de la CIDH, Pablo Abräo, al canal 100% Noticias.

Abräo dijo que es necesario que cese "la represión, muy especialmente que se puedan desmantelar estos aparatos represivos progubernamentales que están actuando" en el país.

Más de 230 personas han muerto desde que iniciaron el 18 de abril las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, quien es acusado junto con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, de instaurar una dictadura marcada por la corrupción y el nepotismo.

Este domingo, al menos tres personas murieron en una violenta incursión de antimotines y paramilitares en las ciudades de Diriamba y Jinotepe, en el suroeste de Nicaragua.

"La represión se ha interiorizado, salió de Managua hacia el interior del país. Nuestro mensaje sigue siendo que cese la represión y la debida protección a la integridad física" de los nicaragüenses, demandó Abräo.

El funcionario dijo que la CIDH está "muy preocupada con la situación especialmente de los niños y adolescentes" que han sido afectados por la violencia, así como por los jóvenes que están siendo detenidos y procesados por participar en las protestas.

La CIDH calcula que unos 25 niños y adolescentes han muerto en el marco de la represión a las protestas.

Una misión de la CIDH se encuentra en Nicaragua desde hace más de una semana para investigar la violencia y las muertes que han acaecido desde abril.

La CIDH ha llamado al gobierno de Nicaragua a cesar la violencia y desmantelar los grupos parapoliciales que atacan a la población civil en el marco de las protestas, lo cual ha generado una grave crisis sociopolítica.

La oposición exige la renuncia del mandatario o adelantar las elecciones del 2021 al 2019, pero el presidente Ortega rechazó el sábado la propuesta durante un acto masivo con sus seguidores en Managua.