Ataque Afganistán

Afganistán: diez muertos en un ataque al Departamento de Educación

Hombres armados atacaron una oficina del Gobierno en la ciudad oriental de Jalalabad, causando la muerte de diez funcionarios. Las fuerzas de seguridad abatieron a los dos atacantes, en el tercer atentado desde principios de mes.

Personal de las fuerzas de seguridad afganas inspecciona un inmueble luego de un ataque en la ciudad de Jalalabad, Afganistán, el 11 de julio de 2018.
Personal de las fuerzas de seguridad afganas inspecciona un inmueble luego de un ataque en la ciudad de Jalalabad, Afganistán, el 11 de julio de 2018. Parwiz / Reuters
Anuncios

En el este de Afganistán al menos diez personas murieron y otras diez resultaron heridas en un ataque contra una oficina del Departamento de Educación, situado en la ciudad oriental de Jalalabad, capital de la provincia de Nangarhar este 11 de julio.

Según relataron las autoridades afganas, tres hombres armados causaron dos explosiones en torno a las 09:30 hora local (05:00 GMT), lo que les permitió tomar como rehenes a algunos de los funcionarios del interior del inmueble.

A partir de ahí, se enfrentaron durante cuatro horas con las fuerzas de seguridad hasta que el ataque terminó con dos de los agresores detonando sus chalecos suicidas, mientras que el tercero recibió disparos de la policía.

"En este ataque por el momento han muerto diez personas y diez más han resultado heridas, se compartirán más detalles luego", explicó después el portavoz del gobernador provincial, Attaullah Khogyani.

Ataques continuos en Afganistán

La república asiática lleva meses siendo el blanco de ataques. El ejemplo es que esta es la tercera agresión en Jalalabad en lo que va de julio. Este martes 10 de julio al menos doce personas fallecieron, en su mayoría civiles, en un ataque contra un puesto de control de las fuerzas de seguridad; luego de que otras 19 personas murieran, casi todas de las minorías hindú y sij, a principios de mes, coincidiendo con la visita del presidente afgano, Ashraf Ghani.

Hasta ahora, ningún grupo armado se ha adjudicado la autoría de este atentado, pese a que en la zona tienen su bastión tanto los talibanes como el ala Afganistán-Pakistán del Estado Islámico. Este último fue el autor de los otros dos atentados previos, en oposición al Gobierno respaldado por Occidente y a los mismos talibanes.

Es en Afganistán donde precisamente la OTAN, que celebra ahora su cumbre bienal en Bruselas, cuenta con una misión de apoyo que asesora a las fuerzas afganas. Pese a eso, los ataques a civiles y a instituciones gubernamentales no han cesado y tienen cada vez más frecuencia bajo el mismo patrón.

Una guerra que no cesa, ¿debido a Estados Unidos?

Respaldadas por EE. UU., las autoridades afganas han celebrado el éxito de frenar el poder de los talibanes en las principales ciudades del país, como ocurrió con la breve tregua de tres días durante las vacaciones de Eid al-Fitr en junio.

Solo que después de eso los talibanes han hecho caso omiso a las ofertas del presidente Ghani, que incluso llegó a ofrecerles incentivos (como pasaportes para los insurgentes y sus familias) con tal de poner fin a 17 años de guerra. El propósito de Ghani es que se dé un alto el fuego y los talibanes se conviertan en un grupo político en lugar de una insurgencia armada.

Pero desde el otro bando, los talibanes no piensan ceder hasta que las tropas estadounidenses se marchen de territorio afgano. "Los estadounidenses son los que continúan la guerra, apoyando a nuestros enemigos y bombardeando a nuestro país", sentenció hace poco el portavoz talibán, Zabihullah Mujahid.

En lo que respecta al presidente Donald Trump, Washington revisará la estrategia militar en el país, pero no parece que vayan a retirarse a corto plazo. Según funcionarios estadounidenses, el deseo de Trump es terminar con la guerra más larga que ha tenido EE. UU. en el extranjero (esta comenzó en 2001), pero sus asesores le convencieron de estar más tiempo en Afganistán, por lo que terminó desplegando a 3.000 soldados más, completando un total de 15.000 efectivos.

Con EFE y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24