Tensión diplomática

Los ataques de Merkel y Trump en el arranque de la cumbre de la OTAN

Angela Merkel y Donald Trump sostuvieron un encuentro bilateral a pesar de los comentarios adversos emitidos previamente.
Angela Merkel y Donald Trump sostuvieron un encuentro bilateral a pesar de los comentarios adversos emitidos previamente. Kevin Lamarque / Reuters

Aunado a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Alemania, el presidente estadounidense, Donald Trump avivó las rencillas al cuestionar la relación bilateral alemana con Rusia. Angela Merkel respondió con contundencia.

Anuncios

Donald Trump volvió a poner en tela de juicio las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Alemania. En el marco de la cumbre de países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Trump cargó con duras críticas hacia Alemania.

El jefe de Estado reaccionó contra la nación europea durante el desayuno que sostuvo con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al cuestionar la relación bilateral que existe entre Alemania y Rusia debido al intercambio de energía.

“Alemania es cautiva de Rusia porque recibe gran parte de su energía. Paga miles de millones a Rusia y nosotros tenemos que defenderla de ellos. Alemania está totalmente controlada por Rusia porque obtendrá entre el 60% y el 70% de la energía a través del nuevo gasoducto”, dijo Trump previo a la reunión de líderes.

Los comentarios del presidente estadounidense se producen un día después de haber calificado a los países de la OTAN como “morosos” al no destinar el 2% de su Producto Interno Bruto (PIB) para los gastos de defensa.

"Son morosos en lo que a mí respecta porque Estados Unidos ha tenido que pagar por ellos", dijo.

Merkel: “Alemania toma sus propias decisiones”

Poco después de conocerse los comentarios de Trump, la canciller alemana, Angela Merkel reaccionó dejando claro el carácter independiente de Alemania y que no permite injerencias externas para tomar sus decisiones.

"Yo viví personalmente que una parte de Alemania fuera controlada por la Unión Soviética. Y estoy muy agradecida de que ahora estemos unidos en libertad en la República Federal. Por eso podemos decir que hacemos nuestra propia política independiente y tomamos independientemente nuestras decisiones. Y eso está bien", refirió la canciller desde Bruselas.

En referencia a las contribuciones hacia la OTAN, Merkel destacó que su país es uno de los que más participa en las misiones de la organización. Hizo especial énfasis en las operaciones desarrolladas en Afganistán, donde los países salieron en defensa de uno de sus socios, Estados Unidos.

"Alemania es el segundo mayor proveedor de tropas y la mayor parte de nuestra capacidad militar está a disposición de la OTAN y hasta hoy tenemos un fuerte compromiso con la misión en Afganistán, en donde también defendemos los intereses estadounidenses”, explicó la canciller alemana.

Estados Unidos y Alemania son “buenos socios”

A pesar de atravesar momentos de tensión, no soo por los comentarios generados en el marco de la cumbre sino también por las relaciones comerciales, Ambos líderes sostuvieron un encuentro bilateral, el cual fue calificado como positivo.

Tras el encuentro, Trump disminuyó el tono de sus comentarios hacia Alemania y aseguró mantener una "buena relación" con la canciller.

"Tenemos una relación muy, muy buena con la canciller. Tenemos una relación tremenda con Alemania", dijo el mandatario estadounidense a los medios.

Trump, aprovechó para destacar durante el encuentro con la presa que los comentarios emitidos previamente fueron solo para expresar la preocupación sobre el nuevo gasoducto planificado entre Rusia y Alemania.

Durante la reunión bilateral ambos líderes discutieron sobre gasto militar y comercio. Dos de los puntos que han sido cuestionados por el jefe de la Casa Blanca desde su llegada a Bruselas.

"Creo que nuestro comercio aumentará y muchas otras cosas aumentarán, pero veremos qué sucede", expuso Trump.

En esa misma línea se expresó la canciller alemana, quien destacó la importancia de tener espacios para dirimir las diferencias y establecer propuestas de cara al futuro.

 "Fue una oportunidad para tener un intercambio sobre los desarrollos económicos ... y también sobre el futuro de nuestras relaciones comerciales (…) Después de todo, somos socios. Somos buenos socios y deseamos continuar cooperando en el futuro", dijo Merkel.

Jens Stoltenberg reconoció que persisten los desacuerdos entre los aliados al término de la primera jornada. Sin embargo, estos desacuerdos no han impedido tomar decisiones para hacer la alianza “más fuerte”.

"Acabamos de concluir una reunión sustancial de los 29 jefes de Estado y de Gobierno. Hemos tenido discusiones, tenemos desacuerdos, pero, lo más importante es que tenemos decisiones que impulsan a esta alianza adelante y nos hacen más fuertes", afirmó Stoltenberg.

Con EFE y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24