Alemania, Italia y Austria acuerdan "reducir a cero" la inmigración ilegal
Primera modificación:
Los líderes de esos países aseguraron que frenar la inmigración ilegal debe ser un propósito de la Unión Europea pero destacaron que si no hay medidas de parte del bloque, se deben implementar iniciativas nacionales.
Alemania, Italia y Austria se comprometieron este 12 de julio a "reducir a cero" la inmigración ilegal a países de la Unión Europea.
"Los tres acordamos que queremos restaurar el orden en un aregión en la que reinó el desorden por mucho tiempo", indicó Herbert Kickl, ministro del Interior de Austria.
De igual forma, resaltó que "queremos enviar un claro mensaje al mundo. Especialmente a los traficantes de personas y es que, en el futuro, no será posible alcanzar suelo europeo sin derecho a la protección".
Por su parte, el ministro del Interior y vicepresidente de Italia, el ultraderechista Matteo Salvini, señaló que la estrategia es fundamental para mejorar las condiciones de su nación.
"Hay que reducir las salidas, las llegadas y las muertes para que disminuyan los problemas, los costos económicos y sociales de una inmigración que ya no podemos mantener", afirmó.
El alto funcionario italiano dejó claro su radical punto de vista contra la migración al indicar que "el principal objetivo es reducir el número de desembarcos e incrementar las deportaciones. Pediré que cualquier acuerdo futuro entre la Unión Europea y cualquier país africano contenga un punto que asegure las readmisiones".
Asimismo, el ministro del Interior de Alemania, Horst Seehofer, aseveró que si las medidas no se toman a nivel europeo, cada nación debe implementarlas y añadió que el compromiso que han adquirido las tres naciones es "clave" porque "los tres sabemos que será una tarea muy compleja lo que se refiere a la implementación".
Los líderes anunciaron que el próximo 19 de julio se realizará una reunión técnica para empezar a trabajar en la hoja de ruta de su estrategia.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo