Los niños rescatados de la cueva en Tailandia fueron sedados antes del rescate
Chaiyananta Peeranarong, un exintegrante de la Armada tailandesa reveló detalles de las labores para rescatar a los 12 niños y su entrenador del complejo de cuevas Tham Luang, en Tailandia.
Primera modificación: Última modificación:
Luego de conocerse que los integrantes del equipo de fútbol los 'Jabalíes Salvajes' y su entrenador se encuentran bien de salud y bajo supervisión médica en el recinto hospitalario de la provincia de Chiang Rai al norte de Tailandia, el mundo empieza a conocer detalles de las labores para lograr el asombroso rescate.
Tras finalizar la liberación de las 13 personas, Chaiyananta Peeranarong, un exoficial de la Armada de Tailandia y quien fue el último en abandonar el lugar, reveló que los menores fueron medicados antes de salir de la cueva.
Durante la conversación, el integrante del equipo de rescate informó que una de las prioridades para el equipo internacional era que los niños no entraran en pánico. Por ello, fue importante la aplicación de medicamentos tranquilizantes.
“Algunos de ellos estaban dormidos, otros movían los dedos (como si estuvieran) atontados, pero respiraban (…) los médicos verificaban constantemente el estado y el pulso”, destacó el exoficial de la Armada.
Durante el momento que inició la evacuación de los niños del lugar, el oficial del ejército y Líder del Consejo Nacional para la Paz y el Orden de Tailandia, Prayut Chan-O-Cha, informó a la BBC que los niños habían recibido un tranquilizante suave.
El producto fue definido como un medicamento contra la ansiedad utilizado por los soldados. “Cuando tomamos esto podemos estar más enfocados y aumentar nuestras posibilidades al apuntar”, dijo Prayut.
Por otro lado, Chaiyananta Peeranarong justificó la aplicación de medicamentos previos a las labores de rescate debido a la complejidad de la operación.
"Dijeron a la prensa que los niños debían aprender a bucear. Esos niños no habían ni comido o dormido en días, ¿dónde hubiesen encontrado la energía para entrenarse? Eso era absurdo", dijo Peeranarong en la entrevista.
Los rescatistas familiarizaron a los niños con los equipos de buceo
Previo al inicio de las labores de rescate se informó a la opinión pública que los niños recibirían algunos consejos breves para aprender a bucear con el objetivo de cumplir la exigente ruta hacia la salida de la cueva.
En este sentido, Peeranarong informó que efectivamente hubo la intención de enseñarles a los niños a bucear de manera rápida, pero encontraron que muchos de ellos ni siquiera sabían nadar. Entonces el plan final fue el que se familiarizaran con los equipos de buceo.
"Solo necesitábamos que supiesen cómo respirar y no entrar en pánico en el agua. Sólo necesitábamos que se sintiesen seguros, que todo iría bien", explicó el integrante de la misión de rescate.
La salida del equipo fue una labor exigente de acuerdo con lo expresado por Peeranarong. Relata que una de las bombas que extraían el agua del lugar dejó de funcionar por lo que obligó a quienes se encontraban allí a salir rápidamente.
"El australiano que supervisaba el paso se puso a gritar diciendo que la bomba de agua había dejado de funcionar (…) Si no se bombeaba el agua en ese lugar solo se podía salir con una botella de oxígeno", explicó Peeranarong.
Los niños fueron rescatados luego de permanecer desde el 23 de junio en el interior del complejo de cuevas Tham Luang de Tailandia.
Con AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo