Trump canta victoria en su lucha por defender el gasto militar de la OTAN
Primera modificación: Última modificación:
El líder estadounidense afirmó que los países miembros del organismo acordaron cumplir con el objetivo del 2% en defensa e incluso aumentarlo. El presidente francés Emmanuel Macron rechazó que se vaya a sobrepasar ese límite.
Donald Trump llegó a la cita con media hora de retraso pero fue el primero en dar una conclusión sobre una agitada cumbre de la OTAN. Al término de dos días de reunión en Bruselas, el presidente de Estados Unidos consiguió que la financiación del organismo terminara como asunto central.
Según el mandatario, los 29 países acordaron mantener el objetivo de gasto en defensa del 2% en su producto interno bruto (PIB). “Les dije que no estaría feliz si no cumplían con sus compromisos””, expresó Trump en referencia a la meta de la OTAN de llegar a ese porcentaje para 2024.
Tan positivo se mostró el presidente que expresó que acordaron superar esa barrera. Y es que esa ha sido una de sus principales peticiones en la cumbre: aumentar el gasto militar a un 4%. En su comparecencia, el líder estadounidense no habló acerca de esa cantidad en concreto pero afirmó que será “bastante más alto”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, bajó los aires de victoria de Trump, al decir que no ha cambiado el objetivo del 2%. “Hay un comunicado que se publicó ayer”, insistió el jefe de Estado galo que agregó que el texto “es muy detallado”.
Macron también rechazó uno de los rumores que habían marcado este evento. “El presidente Trump nunca, en ningún momento, ni en público ni en privado, amenazó con retirarse de la OTAN”.
Trump, de hecho, dijo que no era “necesario” abandonar esta alianza, pero declaró que creía que podría tomar ese paso sin la aprobación del Congreso.
El objetivo de gasto: una meta que fragmenta a la OTAN
De los 29 países que hacen parte del Organización del Tratado del Atlántico Norte, solo cinco cumplen actualmente con la meta de gasto militar del 2%. Se trata de Grecia, Estonia, Reino Unido, Letonia y Estados Unidos. Este último dedica el 3,5% de su economía a defensa.
Ese objetivo se plasmó en septiembre de 2014, meses después de que Rusia se anexionara la península de Crimea, antiguo territorio ucraniano.
Se espera que Polonia, Lituania y Rumanía lleguen a tal porcentaje este mismo año, reflejo de la preocupación que genera Moscú en las naciones de Europa del Este.
La insistencia de Trump en esta cumbre para que los demás miembros aumenten su presupuesto militar, llegó al nivel de que el mandatario cargó contra Alemania, uno de sus principales aliados en Europa. El presidente de Estados Unidos definió a Berlín como un “prisionero” de Rusia, por según él, depender de su gas y “pagar miles de millones de dólares”.
Con Reuters y AP.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo