'Rencontres d’Arles' y la verdad sobre Mary Shelley, autora de Frankenstein

Como cada verano francés, la ciudad de Arlés se ha vestido de uno de los mayores festivales de fotografía, al reunir a más de 30 exposiciones de artistas internacionales. Por otro lado, en el cine vivimos el estreno de “Mary Shelley”, vista por Haifaa Al-Mansour. Una película que por fin hace honor a una de las mayores escritoras mundiales del género terror.

Anuncios

En la crónica de esta semana es la ciudad francesa de Arlés la que nos seduce con arte contemporáneo. Porque hasta septiembre lucirá en varios de sus edificios el ‘Rencontres d’Arles’, uno de los festivales de fotografía más importantes, no solo por cumplir 49 ediciones sino por catapultar a nuevas firmas artísticas a partir de muestras, seminarios y conferencias.

En el Arlés de este año todo se encuentra: desde el legado fotográfico del estadounidense Robert Frank con su serie “Los Americanos” hasta el último testamento del noruego Jonas Bendiksen, pasando por una imagen del ciborg Neil Harbisson de Matthieu Gafsou y un homenaje a la ilusión de Mayo del 68 francés. El afiche en esta ocasión lo ha firmado William Wegman con sus retratos de perros bracos.

Todo eso y más (Cristina de Middel, Yingguang Guo, Michael Christopher Brown), pasado y presente, estará dispuesto en más de 30 exposiciones repartidas, en las que también habrá el trabajo de Matthieu Ricard sobre unas cuarenta obras en blanco y negro en las que retrata 50 años de una vida dedicada al espiritualismo. Los amantes de Pablo Picasso recibirán también su porción de arte, de un festival creado en 1970 por Lucien Clergue, Michel Tournier y Jean-Maurice Rouquette. Fotografía, escritura e historia, esos son los pilares de estos encuentros.

En estrenos disfrutamos de la secuela de ‘Sicario’, titulada ‘Soldado’ o 'Día del soldado', y de la cinta de Marvel ‘Ant Man and The Wasp’, pero sobre todo de esta última: ‘Mary Shelley’. Porque el cine, desde los años 30, ha usado de forma recurrente la fantástica obra “Frankenstein o el moderno Prometeo” (véase ‘La novia de Frankenstein’ de 1935), pero hasta ahora no había logrado narrar con fidelidad la historia de su creadora Mary Godwin.

Ha sido la directora saudita Haifaa Al-Mansour (‘La bicicleta verde’) quien ha dirigido este biopic sobre Shelley (Elle Fanning) poniéndose en la piel de una de las mayores autoras e impulsoras del género terror y ciencia ficción. En especial, sobre cómo se desarrolló su relación con el poeta Percy Shelley y cómo ello influenció en la creación de su Frankenstein. Un personaje que no es solo una invención fantástica, sino que surge de sus mayores desconsuelos: el mayor, tener que publicar su obra sin firmar y con un prólogo de su marido.

Desigualdades hacía la mujer, sí; pero también la magia de cómo en el no verano de 1816, debido a la erupción del volcán indonesio Tambora, Shelley, su marido, el médico John Polidori y el poeta Lord Byron jugaron a crear la mejor historia de fantasmas.

El punto final lo pone el artista colombiano Juanes con su gira ‘Amarte Tour’ y uno de sus últimos temas, ‘Pa Dentro’. Folclore del país mezclado con un videoclip en el que la mujer no solo está incluida, sino que pisa con fuerza con sus propias reglas.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24