Centroizquierdista Ciro Gomes abre el show electoral en Brasil
Primera modificación:
Brasilia (AFP) –
El centroizquierdista Ciro Gomes dará este viernes el pistoletazo de salida a las elecciones de octubre, las más inciertas de la historia de Brasil desde el retorno de la democracia en 1985.
Este lenguaraz animal político, de 60 años, será el primero de los aspirantes al poder de la principal economía latinoamericana en lanzar oficialmente su candidatura, durante una convención del Partido Democrático Trabalhista (PDT) que se abrirá en Brasilia a las 11H00 locales (14H00 GMT).
El profundo desencanto con la clase dirigente por las tramas de corrupción reveladas por la Operación Lava Jato han deshecho la hegemonía de las dos fuerzas que dominaron las pugnas políticas en los últimos 24 años: el Partido de los Trabajdores (PT, centroizquierda), del encarcelado expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), y el Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB, centro-derecha), del expresidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002).
"Esto da un escenario en que no se prevé ningún vencedor muy nítido. La relativa crisis del PT abre un espacio para Gomes", en tanto que "surge un fenómeno como [el diputado Jair] Bolsonaro, que pone en agenda un discurso de ultraderecha", explica a la AFP Ricardo Sennes, director de la consultora Prospectiva.
En su tercer intento de llegar a la presidencia, Gomes busca arrastrar el voto de Lula, líder en los sondeos, pero cuya candidatura será probablemente invalidada por la justicia electoral a causa de su situación judicial.
Según una encuesta Ibope de fines de junio, Gomes, en unas elecciones sin Lula, está en tercer lugar, con un 8% de intención de votos, por detrás de Bolsonaro (17%), un nostálgico de la dictadura militar (1964-1985) y de la ambientalista Marina Silva (13%).
- Pactos frenéticos -
Las convenciones partidarias, que se desarrollarán hasta el próximo 5 de agosto, son una etapa clave en estos masivos comicios que, entre otros, elegirán también a los 27 gobernadores, a los 513 diputados y a un tercio de los 81 senadores, con una primera vuelta el 7 de octubre y el eventual balotaje el 28.
Durante 15 días, los 35 partidos representados en el Congreso deberán escoger a sus candidatos o pactar alianzas para formar una lista con el mayor número de apoyos posibles.
Eso es fundamental para conseguir más fondos electorales y más minutos de propaganda gratuita en radio y televisión, un arma que en Brasil sigue siendo poderosa y que se distribuye en función del tamaño y el número de diputados de cada bancada.
De ahí surgen pactos que parecen inverosímiles. Y el hecho de que en estos comicios esté prohibido el financiamiento empresarial agrega frenesí a las negociaciones.
- Objetivo "gran centro"
"Todos van a tener que hacer concesiones. Algunos esperarán hasta el final para ver quién ofrece más", explica el politólogo Sennes.
En este peculiar sistema 'presidencialista de coalición', como lo definen muchos politólogos, el objeto deseado es el llamado 'centrao' (gran centro), un grupo de pequeños y medianos partidos generalmente de derecha que carecen de candidatos fuertes pero que representan más de un tercio de los diputados, por lo que ofrecen un buen pedazo de recursos y de minutos televisivos.
Y los debates sugieren que este espacio empieza a inclinarse a favor de Geraldo Alckmin, una opción contrapuesta a la de Ciro y que cuenta con un 6% de la intención de voto, según Ibope.
Tras la convención del PDT, el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) lanzará el sábado la candidatura de Guilherme Boulos (izquierda) y el domingo el Partido Social Liberal (PSL) proclamará la de Bolsonaro.
El Movimiento Democrático Brasileño (MDB), el poderoso partido del presidente Michel Temer, quien desistió de postularse ante la baja aceptación que tiene entre los brasileños, proclamará el próximo 2 de agosto al exministro de Hacienda Henrique Meirelles.
Tres partidos celebrarán sus convenciones el 4 de agosto: el PT, que espera proclamar la candidatura de Lula; el pequeño Rede, plataforma de Marina Silva en su tercera tentativa de llegar al palacio de Planalto; y el PSDB, que proclamará al exgobernador de Sao Paulo, el liberal Geraldo Alckmin.
Las inscripciones deberán formalizarse ante la justicia electoral hasta el 15 de agosto. La propaganda electoral en las calles y en internet estará autorizada a partir del 16 y el periodo de anuncios por radio y televisión se abrirá el 31 de ese mes.
© 2018 AFP