FARC en política

Colombia: las sombras del debut de la FARC en el Congreso

El partido político de la exguerrilla de las FARC debuta en el Congreso de Colombia bajo la sombra de la negativa de 'Iván Márquez' a tomar posesión de su escaño y al impedimiento que afronta 'Jesús Santrich para asumir su curul.

Luis Acosta / AFP
Anuncios

El debut político del partido de la exguerrilla de las FARC está envuelto en sombras. A pocas horas de la instalación del Congreso de Colombia, la negativa del excombatiente 'Iván Márquez' a asumir su escaño por "falta de garantías" se mantiene firme, como las divisiones entre los miembros del frente que insisten en que lo correcto es que tome posesión de su curul.

Pero a la penumbra que la declinación de Márquez cierne sobre el partido Fuerza Revolucionaria Alternativa del Común se suma la tensión generada por la falta de competencia reconocida por la Jurisdicción Especial para la Paz para otorgar el permiso que haría posible que el también excombatiente 'Jesús Santrich' pudiera posesionarse como congresista.

Una de las razones de Márquez para no tomar posesión de su silla en el Congreso es, justamente, el presunto "montaje judicial" que, según él, se entrejió entre el fiscal general y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos en contra de Santrich para mantenerlo tras las rejas de la Cárcel La Picota, donde permane detenido en la capital colombiana.

De finalmente no llegar a posesionarse, la ausencia de Márquez y Santrich en sus curules provocaría un movimiento en las listas de Senado y Cámara de Representantes en las que otro par de exguerrilleros deberán asumir los escaños para que las 10 curules del partido queden completas.

Más allá de si otros dos líderes guerrilleros toman las sillas de Márquez y Santrich en la bancada congresista, sale a flote la tiniebla de la desconfianza que provoca en los exguerrilleros la falta de condiciones para llevar a cabo la transición de las armas a la política, de conformidad con lo pactado en el acuerdo de paz entre las FARC y el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos en noviembre de 2016.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24