El militante ultraderechista británico alabado por seguidores de Trump

Londres (AFP) –

Anuncios

El exjefe de un grupo de extrema derecha encarcelado en el Reino Unido por desacato a la justicia recibe elogios y apoyo de personalidades y grupos del mundo entero, incluidos simpatizantes del presidente estadounidense, Donald Trump.

Stephen Yaxley-Lennon, más conocido por el seudónimo de Tommy Robinson, se hizo famoso tras su condena a 13 meses de prisión por haber hecho grabaciones fuera de una corte durante un juicio en curso, algo prohibido por la ley de su país. Él recurrió la sentencia.

El fundador de la "English Defence League" (EDL) ("La Liga de Defensa Inglesa"), un grupo marginal que afirma luchar contra la amenaza islamista, se declara un "periodista ciudadano", defensor de la libertad de expresión.

Su caso ha llamado la atención de la alt-right (derecha alternativa) estadounidense y hasta de Donald Trump Jr., hijo del presidente de Estados Unidos.

Steve Bannon, exestratega jefe de la Casa Blanca, defendió a Tommy Robinson en la radio londinense LBC la semana pasada.

Su caso llegó a las esferas diplomáticas. En junio, el embajador de Estados Unidos para la Libertad Religiosa, Sam Brownback, habló de él en un almuerzo en Washington con el embajador británico Kim Darroch.

El departamento de Estado desmintió que Sam Brownback haya "exhortado al gobierno británico a reaccionar si no quería exponerse a repercusiones del gobierno estadounidense" como publicó la prensa.

En recientes concentraciones de apoyo a Tommy Robinson en Londres, en las que algunos participantes hicieron el saludo nazi, estallaron enfrentamientos entre la policía y contramanifestantes.

El diputado de extrema derecha holandesa Geert Wilders participó en una de estas protestas londinenses y el sábado pasado el congresista republicano de Arizona Paul Gosar y personalidades políticas europeas se desplazaron para brindar su apoyo a Tommy Robinson.

"Como yo, todos tienen ganas de devolver a su país su grandeza", dijo Paul Gosar a los manifestantes.

- "En sus inicios" -

En 2013 la Liga de Defensa Inglesa convocó protestas que degeneraron en enfrentamientos con contramanifestantes. A finales de ese año, Tommy Robinson se fue del EDL para entrar en el gabinete estratégico Quilliam, que afirma luchar contra el islamismo radical.

Se distanciaba así del extremismo, hasta que en mayo fue detenido delante de un tribunal de Leeds (norte de Inglaterra) mientras grababa a las personas que entraban en el edificio, un desacato a la justicia del que se declaró culpable.

Raheem Kassam, antiguo redactor jefe del portal de noticias de extrema derecha Breitbart News London y exbrazo derecho de Nigel Farage, declaró a la AFP que está intentando movilizar a la opinión pública de todo el mundo en favor de Tommy Robinson.

"Cuando la izquierda percibe una injusticia congrega a gente a nivel internacional... de nuestro lado no se hace lo suficiente", afirmó, y añadió que el cambio de estrategia está "apenas en sus inicios".

El Foro de Oriente Medio, un círculo de reflexión radicado en Estados Unidos y al que pertenece Raheem Kassam, también ayuda a Tommy Robinson "legalmente, a nivel diplomático y políticamente", según su director, Gregg Roman.

La asociación se gastó decenas de miles de dólares en pagar a los abogados del británico y en apoyar las manifestaciones.

"Las democracias occidentales necesitan un gran debate público sobre el islam... no su supresión", afirma Gregg Roman.

La organización antirracista británica "Hope Not Hate" ("Esperanza, no odio") denunció el interés creciente de Estados Unidos por este caso. Según ella, Tommy Robinson atrae a "un grupo internacional de extrema derecha, de militantes antimusulmanes y de extremistas".

Un portavoz de la asociación denunció el proyecto de la derecha alternativa de "ejercer presión sobre las autoridades para moderar la pena" de Tommy Robinson.

Los jueces emitirán un veredicto sobre este caso a finales de julio.