Trump-Putin

El presidente Donald Trump plantea una segunda cumbre con Vladímir Putin

En esta foto de archivo tomada el 16 de julio de 2018, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, se dan la mano en una reunión en Helsinki, Finlandia.
En esta foto de archivo tomada el 16 de julio de 2018, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, se dan la mano en una reunión en Helsinki, Finlandia. Brendan Smialowski / AFP

La Casa Blanca informó que Donald Trump quiere una segunda cita con su homólogo ruso, esta vez en Washington y a partir del mes de septiembre. Aunque Putin aún no se ha pronunciado, en juego está la polémica de la injerencia rusa en las elecciones.

Anuncios

La Casa Blanca comunicó este 19 de julio que el presidente Donald Trump quiere una segunda cita con su homólogo Vladímir Putin. Tras la cumbre del pasado lunes en Helsinki, Trump, que recibió muchas críticas en EE. UU. por su complacencia, planteó la ambición de encontrarse de nuevo con el mandatario ruso, pero en Washington y entre los meses de septiembre a diciembre.

“En Helsinki (el presidente de EE. UU.) acordó que habría un diálogo constante entre el personal de ambos consejos de seguridad”, escribió en Twitter la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee, que añadió: “el presidente Trump ha pedido a su asesor de seguridad nacional, John Bolton, que invite al presidente Putin a Washington en otoño, y esas conversaciones ya están en marcha”.

Pese a esas conversaciones, Vladímir Putin aún no ha aceptado la invitación, y algunas fuentes dudan que lo haga, dado que Trump ya intentó que la primera reunión fuera en la capital estadounidense y tuvo que conformarse con que se produjera en Finlandia.

Solo que esta vez todo podría cambiar, ante la incógnita de saber qué hablaron ambos mandatarios. De ahí que esta semana el nombre de Marina Gross haya sido el más buscado, al ser la única traductora que escuchó la conversación a solas entre Trump y Putin.

Putin en Washington, una cita en terreno local

En lo que respecta a Donald Trump, este parece estar conforme con el desarrollo de la relación ruso-americana. Mientras tildó de “éxito” la reunión del lunes, ahora dice estar “deseando nuestro segundo encuentro de modo que podamos empezar a implementar algunas de las muchas cosas discutidas”.

Sin embargo, su nuevo buen entendimiento con Rusia no ha gustado nada en casa. Su actitud ante Putin sentó mal, pero que cuestionara las “conclusiones” de las agencias de espionaje sobre la injerencia rusa en las presidenciales de 2016, sentó peor. Todo el entorno político, tanto republicanos como demócratas, criticaron al presidente que tuvo que rectificar sus palabras con un “no hay razón para que Rusia no esté detrás” de esa manipulación.

Por si no fuera poco, si Putin acepta, cabe la posibilidad de que esta invitación se dé justo antes o después de las legislativas estadounidenses del 6 de noviembre, que hoy agencias de inteligencia como el FBI o la CIA presentan como un potencial caso de interferencia electoral. El mismo director nacional de Inteligencia (DNI), Dan Coats, se mostró atónito al saber que Trump había propuesto esta cita.

Por eso su decisión de ver a Putin en Washington levanta muchas dudas. ¿Es un remedio en medio de esta crisis de legitimidad, sobre todo ante el “enemigo” Rusia? ¿Es una forma de demostrar en terreno local que puede mantenerse firme ante su homólogo?

En juego, el tratado de armas atómicas

De ocurrir esta nueva cumbre, ambos mandatarios tendrían en su agenda la lucha contra el terrorismo, la seguridad en Israel, la situación en Ucrania y Siria, la proliferación nuclear en la península coreana y los ciber-ataques.

“Hay muchas respuestas a estos problemas, algunas fáciles y otras difíciles, pero TODOS pueden ser solucionados”, explicó el presidente estadounidense.

Dependerá de ambos países que el deseo de Donald Trump, expresado por la Casa Blanca, se cumpla. Para el Kremlin, y para el mismo mandatario Vladímir Putin, no funcionará si los opositores al presidente buscan perjudicar estas relaciones.

“Vemos que hay fuerzas en los Estados Unidos que están dispuestas a sacrificar de forma casual las relaciones ruso-estadounidenses, a sacrificarlas por sus ambiciones en el curso de una batalla política interna”, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Putin fue más allá en su alocución y sentenció que si todo falla –si las relaciones fallan– terminaría con el tratado “New Start” (el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas), que limita la proliferación de las armas atómicas y que fue firmado en 2010 por ambas naciones.

“El tratado de reducción de armas expira en 2021. En términos generales podríamos prescindir de él, incluso desde hace años. Pero dimos el paso correcto al suscribir ese acuerdo. Y si hoy, en este momento, el trabajo para su prolongación no comenzara, en un año y medio simplemente expiraría, no existiría”.

Con EFE, Reuters y AFP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24