El "Open Arms" llega a Mallorca con una migrante y dos cadáveres

Palma de Mallorca (España) (AFP) –

Anuncios

La ONG española Proactiva Open Arms llevó este sábado a España a una migrante que se salvó de un naufragio y a dos cadáveres y anunció que demandará ante la justicia a los guardacostas libios por abandonar a los migrantes en alta mar.

"Muy indignados, de nuevo denunciamos las políticas en el Mediterráneo central, no solo por un gobierno sino por varios. Las dificultades que hemos tenido para salvar una sola vida, es increíble", afirmó el director de la ONG Óscar Camps en una conferencia de prensa en Palma de Mallorca, puerto de las islas Baleares a donde llegaron en la mañana los dos barcos de la organización.

El "Open Arms", acompañado del velero "Astral", transportaba los cadáveres de una mujer y un niño recuperados el martes en aguas libias, así como una sobreviviente del naufragio, una camerunesa de 40 años llamada Josepha, encontrada en estado de hipotermia por los rescatistas, y que es atendida por la Cruz Roja española.

- Superviviente 'conmocionada' -

Los miembros de la ONG se trasladaron al tribunal de Palma, capital del archipiélago, para presentar denuncia por no dar ayuda a persona en peligro.

"Hemos denunciado en el juzgado de Palma al capitán del 'Triades' por omisión de socorro y homicidio imprudente. También lo vamos a hacer con el capitán de la patrullera libia que es miembro de la guardia costera libia por omisión de socorro y homicidio", agregó el director de la ONG.

La ONG también planea presentar demanda contra los guardacostas italianos y espera que el tribunal español de la Audiencia Nacional, encargado de los asuntos más complejos, asuma la investigación.

Pide además a la fiscalía "que proteja a la señora Josepha, porque es la única superviviente", agregó Camps, quien dijo que está "conmocionada".

La ONG afirma que los guardacostas libios abandonaron a su suerte a las dos mujeres y al niño, tras haber rescatado a los otros migrantes que estaban a bordo.

La embarcación tenía huellas de cuchilladas de los socorristas libios, que destruyen los botes para que no sean vueltos a utilizar.

Los libios dijeron que rescataron a 165 migrantes de un bote en la misma zona la noche del lunes al martes, pero desmienten haber dejado a nadie en la embarcación.

- 'Silencio cómplice' -

Los miembros de la operación del "Open Arms" criticaron fuertemente a las autoridades italianas.

El objetivo del "gobierno italiano, con el silencio cómplice de Europa, es financiar milicias, traficantes, bandas criminales que se organizaron en lo que llaman guardas costeras libios", afirmó el diputado italiano Erasmo Palazzotto, del partido de izquierda Liberi e Uguali (Libres e iguales), y añadió que "ahora no hay autoridades que controlen nada en Libia".

"Lo lamento, pero Open Arms se equivoca de objetivo. Italia es un ejemplo en el Mediterráneo por su humanidad y la eficacia de sus rescates", dijo Danilo Toninelli, figura del movimiento antisistema M5S y ministro de Transportes que tiene bajo su tutela a los guardacostas.

"Las polémicas instrumentalizadas no nos interesan, se trata de trabajar para evitar muertes en el mar", añadió.

En marzo, el "Open Arms" fue decomisado durante un mes en Sicilia, bajo acusaciones de ayudar a la inmigración clandestina.

Su capitán, Marc Reig, indicó que el barco volverá al mar de Libia cuando sea posible para reanudar su misión, quizá "desde el domingo".