El Partido Popular español elige a Pablo Casado como presidente de la formación
Primera modificación: Última modificación:
Reunidos en un congreso extraordinario, los populares votaron a Casado como sucesor del expresidente Mariano Rajoy. Pese a no tener experiencia en el Gobierno, su designación es un giro a la derecha y un cambio generacional en la formación.
En un Congreso Nacional extraordinario, el Partido Popular español (PP) escogió al diputado Pablo Casado como presidente de la formación, sucediendo así en el liderazgo conservador a Mariano Rajoy.
El 1 de junio pasado, Rajoy fue destituido como presidente del Gobierno mediante una moción de censura de los socialistas, por lo que decidió poner fin a su carrera política y dejar la presidencia del PP.
Pese a ser un político joven, de 37 años, y no tener experiencia de gobierno, Casado obtuvo el voto del 57% de los compromisarios populares, frente al 42% de su contrincante, la exvicepresidenta del Ejecutivo Soraya Sáenz de Santamaría, mano derecha de Rajoy durante seis años y medio.
Es por eso que algunos analistas interpretan esta elección como una renovación dentro del partido, sobre todo generacional, y no el “continuismo” que habría encarnado Sáenz de Santamaría. No obstante, a Casado se le conoce como el “heredero de Aznar” (del expresidente José María Aznar, 1996-2004) y se vislumbra como una figura que llevará al partido mucho más a la derecha.
No por nada se mostró orgullo del pasado del PP –“no puede aspirar a liderar el partido alguien que no está orgulloso de su pasado, yo lo estoy de Aznar, de Rajoy y de Manuel Fraga”– y defendió durante el Congreso organizar los valores ideológicos del partido, sobre todo en lo que respecta a “la vida y la familia”. “El PP ha vuelto”, declaró nada más ganar las primarias.
Gracias, presidente @marianorajoy. Te debemos mucho por tus décadas de extraordinaria labor y servicio publico a los españoles #ElFuturoDeEspaña pic.twitter.com/v8l8o13Wr0
Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 21 de julio de 2018
El líder más joven del PP, nacido en 1981 en Palencia, ha seguido de cerca los pasos de los dirigentes anteriores. Entre 2009 y 2012 fue el jefe de gabinete de Aznar, mientras que en junio de 2015 fue nombrado vicesecretario general de comunicación del presidente Mariano Rajoy. Además de eso, todo este tiempo ostentó el cargo de diputado por la circunscripción de Ávila.
Ahora tiene la tarea no solo de reconstruir al PP, sino de defenderlo de los numerosos casos de corrupción que vive, de cara a las elecciones municipales y regionales de 2019, y especialmente, las próximas generales del año 2020, para que el partido salga de la oposición y vuelva a dirigir España.
Al igual que Rajoy y otros populares, Pablo Casado se ha visto salpicado por varias sospechas, aunque no por corrupción.
Desde principios de año, se cuestiona si su expediente académico y el modo en que obtuvo su máster universitario de Derecho es real o le facilitaron los aprobados. Una investigación que se ha iniciado luego de que la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, fuera imputada por los delitos de falsificación de documento público y cohecho.
Con EFE y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo