Brasil: el ultraderechista Jair Bolsonaro presenta su candidatura a las presidenciales
El ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro, excapitán del Ejército, se proclamó candidato para las presidenciales. Es el segundo en la intención de voto, después del ex presidente Lula, según las encuestas.
Primera modificación: Última modificación:
Un discurso religioso con tintes autoritaristas que incluyó halagos y promesas para los militares fue la carta con la que Jair Messias Bolsonaro se presentó como el candidato del Partido Social Liberal (PSL) a las próximas presidenciales de su país, en un mitin que reunió cerca de 3.000 simpatizantes en Río de Janeiro.
"Mi candidatura es una misión", repitió en diversas ocasiones ante una militancia que le gritaba "mito", y se presentó como una figura independiente que está dispuesta a cambiar "el destino" de Brasil.
"No tengo ambición por el poder. Vamos juntos a rescatar nuestro Brasil", afirmó Bolsonaro, quien se mostró emocionado cuando sonó el himno del país durante la apertura del evento.
Bolsonaro a las Fuerzas Armadas: “ustedes serán reconocidos en mi Gobierno”
Este excapitán del ejército brasileño de 63 años, nostálgico de la dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985,cuenta con una experiencia en el sector público que se remonta a tres décadas de carrera parlamentaria y siete mandatos como diputado federal.
Aunque el candidato es conocido por un largo historial de declaraciones racistas, misóginas y homofóbicas, en su discurso dio especial protagonismo a los cuerpos policiales y a sus "hermanos" de las Fuerzas Armadas: "ustedes serán reconocidos en mi Gobierno. Ustedes son el último obstáculo para el socialismo".
No dedicó mucho tiempo a hablar de su programa aunque sí dejó claro que en un Ejecutivo liderado por él, "el liberalismo" sería la línea a seguir. El candidato también insinuó que podría “extinguir la mayoría de las estatales" en referencia a las empresas nacionales.
Dificultades a la hora de hacer alianzas con otros partidos
El ultraderechista cuenta con cerca de un 20 % del apoyo para las presidenciales según los sondeos. Sin embargo, el polémico militar tiene dificultades para concretar alianzas con otros partidos, por lo que no le ha sido fácil encontrar un compañero de fórmula en la vicepresidencia.
Son varios los que se han negado a acompañarlo en un eventual mandato. Bolsonaro intentó en vano crear una alianza con el Partido de la República (PR). Ante la negativa, invitó al general retirado Augusto Heleno, quien encabezó la década pasada la misión de estabilización de las Naciones Unidas en Haití, pero tampoco tuvo éxito.
La abogada Janaína Paschoal, una de las juristas que presentó la petición de juicio político que desembocó en la destitución de la ex presidenta brasileña Dilma Rousseff, podría ser la indicada, aunque sus recientes declaraciones a la prensa en las que critica abiertamente al PSL hacen poner en tela de juicio el acuerdo.
De no lograr un convenio, Bolsorano contará con pocos segundos en los medios de comunicación para su campaña
En caso de que el candidato no encuentre ningún partido que quiera sumarse a su causa, Bolsorano dispondrá de pocos segundos en radio y televisión para hacer campaña ya que su partido cuenta con poca representación en el Congreso.
Pero eso no parece importarle al exmilitar: "no tenemos un gran partido, ni fondo electoral, ni tiempo en televisión, pero tenemos lo que otros no tienen, que son ustedes", declaró a sus seguidores.
Bolsonaro es favorito de cara a los comicios según las encuestas. Un escaso margen lo separa de los otros candidatos con una intención de voto del 17 %, por delante de la ecologista Marina Silva (13 %), el laborista Ciro Gomes (8 %) y del socialdemócrata Geraldo Alckmin (6 %).
No obstante, cabe remarcar que quien realmente encabeza los sondeos con una amplia diferencia sigue siendo el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, quien permanece preso por cargos de corrupción desde el pasado abril y está virtualmente inhabilitado a participar en los comicios.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo