Tensión EE. UU - Irán

Trump a Rohaní: "no vuelva a amenazar a EE.UU. o sufrirá las consecuencias"

Donald Trump y Hasan Rouhaní.
Donald Trump y Hasan Rouhaní. Reuters

Los presidentes de Irán y de Estados Unidos reavivaron la confrontación verbal, esta vez con fuertes amenazas. El incidente se produce a pocos días de que se activen las sanciones económicas contra la nación persa.

Anuncios

Desde mayo, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la salida de su país del Acuerdo Nuclear de Irán, la situación entre ambas naciones ha sido más tensa de lo usual. El último capítulo fue el intercambio de comentarios entre los mandatarios suscitado entre el 22 y 23 de julio.

Durante un encuentro con diplomáticos iraníes, el presidente de la nación persa, Hasan Rohaní, decidió responder a las amenazas del presidente Trump: "no juegue con la cola del león, lo lamentará", expresó el presidente de Irán en una frase que para los occidentales podría traducirse como “no juegue con fuego”.

El portal web de la Presidencia iraní ha recogido declaraciones de Rohaní en la que ha dejado claro que su país no se dejará intimidar por el discurso del presidente estadounidense.

"Usted nos declara la guerra y luego nos habla de su voluntad de apoyar el pueblo iraní", afirmó Rohani aludiendo a su homólogo estadounidense. "No puede usted provocar al pueblo contra su seguridad y sus propios intereses", afirmó en la intervención televisada.

Rohani también advirtió que Irán controla y podría cerrar el estrecho de Ormuz, un punto estratégico en el Golfo Pérsico por donde circula el 30% del petróleo transportado por vía marítima a nivel mundial.

"El poder de Irán es disuasorio y no tenemos un conflicto con nadie, pero los enemigos deben entender bien que la guerra con Irán puede ser la madre de todas las guerras", expuso Rohaní.

Trump responde a las amenazas iraníes

Tras conocerse las declaraciones del mandatario iraní, el presidente de Estados Unidos reaccionó a través de Twitter. Trump fue directo en su mensaje: "al presidente iraní Rohaní: nunca más vuelva a amenazar a Estados Unidos o sufrirá las consecuencias como las que pocos han sufrido antes en la historia", escribió Trump.

"Ya no somos un país que soportará sus palabras dementes de violencia y muerte. Tenga cuidado!, añadió Trump, en un mensaje inusualmente escrito en letras mayúsculas.

Pero esta no es la primera vez en la que el mandatario estadounidense ha amenazado a Irán. Días después de haberse producido el retiro de Estados Unidos del Acuerdo Nuclear, Trump manifestó que su país aplicaría una “presión financiera sin precedentes en la historia”.

Donald Trump, ha sostenido que se requiere de un acuerdo nuclear más agresivo que limite el programa balístico iraní.

Irán descarta negociar con Estados Unidos

Uno de los aspectos característicos del mandato de Donald Trump ha sido su confianza a la hora de tomar decisiones. En este sentido se ha mostrado seguro de que Irán aceptará sus condiciones y buscará iniciar conversaciones en torno a un nuevo acuerdo debido a los problemas económicos que presenta.

Sin embargo, en la República Islámica tienen una percepción muy distinta de Donald Trump, a quien definen como un "bravucón" cuyo objetivo es hacer claudicar a Irán en sus programas balísticos y en la influencia a nivel regional.

"Negociar hoy con EE. UU. no significa más que rendición y el fin de los logros de la nación de Irán. Si nos rendimos ante un bravucón mentiroso como Trump, saquean Irán (…) Pagaremos costos pero conseguiremos más beneficios", afirmó Rohaní.

Por otro lado, Irán acusó a Estados Unidos de animar movimientos en protestas internas en contra del régimen de los ayatolás.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24