Alianza del Pacífico evalúa integrar a otros países
Primera modificación:
La iniciativa fue planteada durante la XII cumbre del organismo en Puerto Vallarta, México. El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, se mostró abierto a que países como Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Singapur tengan intenciones de sumarse a la iniciativa.
La Alianza del Pacífico, una agrupación formada por Colombia, Perú, Chile y México, ha mostrado intención de expandirse para los próximos años. Así se pudo conocer luego del inicio de la cumbre que actualmente se desarrolla en México.
“La Alianza del Pacífico tiene que, sin duda, repensar la estrategia de integración, de practicidad y de crecimiento hacia el futuro, creo que lo que podemos apreciar en el horizonte es nuevos miembros en América Latina”, destacó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Singapur, países que cuentan con intenciones de formar parte de la agrupación, en la actualidad cuentan con estatus de observadores.
Por otro lado, esas naciones forman parte junto a México del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (Cptpp, por sus siglas en inglés) del cual se retiró Estados Unidos.
Mercosur podría firmar acuerdos con la Alianza
En el marco del desarrollo de la cumbre de los países de la Alianza del Pacífico se prevé un encuentro entre estos y los integrantes del bloque del Mercado Común del Sur (Mercosur) el cual lo integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En este sentido, Carlos Amorín, secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay ha señalado que el encuentro será importante para los integrantes de las dos agrupaciones para eliminar antiguas diferencias.
Respecto al marco comercial, el representante de la cancillería uruguaya ha señalado que los países integrantes de ambos bloques tienen estrechos vínculos comerciales entre sí por lo que es importante “ir ajustando tuercas”.
"El tema es ajustar cómo funcionan todas en su conjunto, pero la reunión de ahora es política, es fortalecer el vínculo político entre ambos grupos y eliminar antiguas diferencias", expresó Amorín durante una rueda de prensa.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo