La salud de demandante en el centro de juicio contra Monsanto
Primera modificación:
San Francisco (AFP) –
La salud de Dewayne Johnson, afectada por un cáncer terminal que él atribuye al herbicida Roundup de Monsanto, estuvo en el centro del debate el lunes cuando este estadounidense demandó a la multinacional en Estados Unidos.
"Mi vida cambió completamente" después del diagnóstico en 2014, declaró Dewayne "Lee" Johnson, que en otro tiempo fue muy atlético, en un testimonio frente a un tribunal de San Francisco (oeste).
A sus 46 años, este padre de dos hijos sufre de un linfoma incurable no hodgkiniano, que él atribuye al hecho de haber rociado, durante su trabajo entre 2012 y 2014, con RoundUp y RangerPro, dos herbicidas comercializados por el gigante agroindustrial Monsanto.
Es la primera vez que Monsanto, adquirido por la alemana Bayer, se encuentra sobre el banquillo de los acusados por los efectos potenciales cancerígenos de estos productos que contienen glifosato, una controvertida sustancia.
Johnson "hacia todo en casa", pero después ya no pudo ayudar a su esposa Araceli, añadió él, suscitando algunas risas entre los asistentes, al hablar de sus hijos o de la repartición de tareas domésticas.
Antes del diagnóstico "no teníamos preocupaciones, ni estábamos estresados, la vida era bonita" testificó poco antes su esposa, ahora obligada a trabajar 14 horas por día y tener dos empleos para "ayudar con las cuentas", debido a que su marido no puede trabajar.
Cuando se enteró de la enfermedad "su mundo se hundió". "No lo quería creer", dijo ella a la barandilla con una sonrisa de preocupación y voz triste.
-Silencio de la defensa -
Actualmente "es muy difícil, muy estresante, es muy duro explicar que como me siento" sostuvo la mujer, describiendo los momentos de angustia de su marido, quien soportaba la quimioterapia, y "lloraba en secreto".
La audiencia inició con el testimonio de la doctora Ope Ofodile, dermatóloga de Johnson en 2014 y 2015, que comentó especialmente las fotos de las lesiones en el cuerpo del hombre y la respuesta que tuvo a los primeros tratamientos.
Los abogados de Monsanto permanecieron por una hora en silencio, absteniéndose de hacer preguntas ante los emotivos testimonios.
Entre 2012 y 2014, Johnson roció terrenos escolares de una pequeña ciudad de California, en el oeste de Estados Unidos, con Roundup y con RangerPro.
Según Johnson, fue su ingrediente activo, el glifosato, el que causó su enfermedad, y Monsanto lo ocultó a sabiendas de su peligrosidad cuando debería haber informado al público al respecto.
"Monsanto sabe desde hace 40 años que los componentes base de Roundup podrían provocar los tumores en animales de laboratorio", afirmó un abogado defensor, Brent Wisner, en el primer día del proceso, el 9 de julio.
La tarea de la fiscalía es difícil porque se trata de convencer a los jurados de la relación entre productos de glifosato de Monsanto y el cáncer de Dewayne Johnson, que no ha sido probado científicamente a pesar de largos años de debate.
De su lado, Monsanto, desde el principio del proceso se ha esforzado por refutar todo vínculo del glifosato con el cáncer, apoyado con estudios científicos que son impugnados por los detractores de esa sustancia.
"El cáncer del señor Johnson es una enfermedad terrible y debemos tener la mayor empatía para su calvario", dijo George Lombard, asesor de los abogados de Monsanto en la apertura del proceso.
Se espera que el proceso contra el coloso agroquímico dure hasta finales de agosto, con el potencial de tener un mayor impacto sobre la compañía.
El caso es el primero que llega a juicio alegando la relación del cáncer con Roundup, uno de los herbicidas más utilizados en el mundo.
El enfrentamiento legal involucra estudios, con viejas acusaciones de que Monsanto conspiró detrás de bastidores para frustrar investigaciones potencialmente condenatorias.
Fundado en 1901 en St Louis, Missouri, Monsanto empezó a producir agroquímicos en 1940, y fue adquirido en junio por Bayer por más de 62.000 millones de dólares.
© 2018 AFP