¿Qué está en juego en las elecciones de Pakistán?
Al menos 105 millones de pakistaníes están habilitados para acudir a las urnas para elegir al primer ministro y transferir el poder de un gobierno civil a otro por segunda vez en los 71 años de historia del país.
Primera modificación: Última modificación:
En calma terminó la jornada de reflexión en Pakistán. Sus ciudadanos se preparan para los comicios generales del 25 de julio tras una tensa campaña marcada por las acusaciones de supuestas interferencias del Ejército, censura a la prensa y una ola de violencia que ha dejado cerca de 180 muertos, incluidos candidatos y militantes políticos.
Estas comicios son los segundas en la historia del país en las que un Gobierno acaba un mandato completo y da paso a un nuevo Ejecutivo, tras haber sido gobernado por dictaduras militares la mitad de sus 71 años de historia desde su fundación en 1947.
El cargo de primer ministro es disputado por el exjugador de cricket, Imran Khan; un integrante de la tradicional familia Sharif, Shahbaz Sharif, hermano del encarcelado Nawaz Sharif y Bilawal Bhutto, hijo de la asesinada primera ministra Benazir Bhutto.
Shariff, de la Liga Musulmana de Pakistán (PML-N), concluyó sus actos proselitistas con mitines en la región de Punyab, que acoge a la mitad de la población pakistaní. Por su parte, Bhutto, del Partido Popular de Pakistán (PPP), prometió continuar con el legado de su madre, asesinada en 2007.
Mientras que Khan, del Pakistán Tehreek-i-Insaf (PTI) y quien lidera la intención de voto, se desplazó a Lahore, bastión de la familia Sharif y sus rivales políticos, en la que congregó a miles de personas con la promesa de “un nuevo Pakistán".
"¿Cuántos colegios tienen en Lahore? ¿A dónde se fue el dinero? ¡Se fue a Londres!", dijo el exdeportista de 65 años, en referencia a los casos de corrupción que salpican al expremier Shariff, en prisión por la compra de unas propiedades en la capital británica relacionadas con los “Papeles de Panamá”.
Una campaña electoral marcada por acusaciones de interferencia del Ejército
Grupos defensores de los derechos humanos, medios de comunicación y otros de los candidatos aseguran que las fuerzas armadas quieren favorecer la candidatura de Khan. De hecho, el aspirante manifestó públicamente su apoyo irrestricto a esta institución.
"Quiero decir en nombre de la nación pakistaní, que nuestro país está unido y del lado de nuestro Ejército. Han ganado la guerra contra el terrorismo en la ciudad de Karachi, y si no hubiera Ejército, ¿cómo podría haber paz?”, dijo al cierre de un mitin en esa ciudad. El Ejército negó cualquier injerencia.
También la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán (HRCP por sus siglas en inglés), expresó su preocupación por la presunta censura a varios medios de comunicación de cara a las elecciones.
"La HRCP ya ha dicho que ha habido manipulación previa a las elecciones y sería difícil llamarlas libres y justas", manifestó Ibn Abdur Rehman, cabeza de ese organismo.
Desafíos de seguridad para la jornada electoral
Los comicios se desarrollarán entre la tensión e incertidumbre en cuanto a seguridad, generada por la ola de violencia que golpeó la campaña electoral y dejó cerca de 180 muertos.
El lunes 24 de julio se llevaron a cabo las honras fúnebres del candidato Ikram Ullah Gandapur, asesinado el domingo 22 de julio en un atentado suicida cerca a su casa.
El pasado 13 de julio al menos 153 personas murieron en un ataque en un mitin electoral, reivindicado por el Estado Islámico.
Los candidatos independientes con aspiraciones presidenciales
Hay otros candidatos que no puntean alto en las encuestas, pero que también se miden al pulso electoral. Entre ellos Jibran Nasir, un abogado y activista de los derechos humanos, que se dice secular, y ha dedicado su praxis a la defensa de las minorías en Pakistán.
También está Asif Shazada, con un discurso cristiano independiente en un país de mayoría musulmana.
Y Nawab Ambar Shahzada, candidato del poco conocido partido “AAP Janab”, con un peculiar discurso sobre la corrupción. “Uso lentes oscuros día y noche porque soy semicorrupto, y no puedo ver a la gente a los ojos. Estoy sorprendido por los corruptos de tiempo completo que pueden mirar a mi pueblo a los ojos sin usarlos. ¡Una maldición para ellos”, dijo en una de sus declaraciones.
105 millones de paquistaníes están llamados a las urnas este 25 de julio a partir de las 8.00 hora local para que voten en 85.000 colegios electorales.
Con EFE, Reuters, AP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo