Científicos buscan alternativas para disminuir las emisiones de gas metano en la ganadería

La ganadería es responsable del 14,5% de las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero 28 veces más potente que el CO2. Científicos están buscando alternativas para reducir su impacto: el silvopastoreo consiste en usar árboles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; en Colombia, el uso de mercurio en la minería artesanal de oro está prohibido desde el 18 de julio de 2018. Los pequeños mineros han tenido que buscar alternativas para extraer este metal precioso.

Anuncios

La ganadería es responsable del 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. Los animales son grandes emisores de gas metano, que es 28 veces más potente que el CO2 en su capacidad para atrapar calor en la atmósfera. Por esta razón, científicos alrededor del mundo están buscando maneras de disminuir el impacto que tiene la cría de ganado en el planeta. En Latinoamérica, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) está implementando el silvopastoreo, una técnica que introduce árboles en las zonas de pasto de los animales para así contrarrestar el efecto de los gases de efecto invernadero. Según Jacobo Arango, investigador del Programa de Forrajes Tropicales del CIAT se ha demostrado en Centroamérica y Sudamérica que es posible llegar a una carbono neutralidad con estos sistemas. Los árboles restauran la biodiversidad de la zona, recuperando pasillos naturales por los que los animales pueden transitar, además de frenar la erosión del terreno. Para Arango, el silvopastoreo es una manera de demostrar que sí es posible hacer una ganadería rentable sin tener que destruir bosques o selvas para dar paso a terrenos de pasto baldíos.

Colombia prohibió el uso del mercurio en la minería de oro

Se cumplieron los cinco años que los mineros artesanales tenían en Colombia para eliminar el mercurio de sus prácticas de extracción de oro. En el 2013 Colombia se suscribió al Convenio de Minamata que ponía fin al uso de este nocivo metal con peligrosos efectos en la salud humana, animal y de nuestro planeta. Este país sudamericano es el que más mercurio libera al ambiente por habitante, según datos de la OCDE. Entrevistamos a Mónica Grand, Viceministra de Minas (encargada) quien nos habló de las ayudas que el ministerio les ofreció a los mineros para transitar hacia alternativas sin mercurio.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24