Rusia aboga en la ONU por ayuda para la reconstrucción de Siria
Primera modificación:
Naciones Unidas (Estados Unidos) (AFP) –
Rusia llamó este viernes a las potencias mundiales a concentrar esfuerzos en ayudar en la recuperación económica de Siria y el regreso de los refugiados, mientras su aliado Damasco incrementa la recuperación de territorio tras siete años de guerra.
El embajador adjunto de Moscú en la ONU, Dimitri Polyanski, pidió el fin de las sanciones unilaterales contra Damasco y dijo que los países no deben condicionar la ayuda a los reclamos de cambio político hacia el régimen del presidente Bashar al Asad.
La intervención militar rusa en 2015 en apoyo a Asad es vista como un parte aguas en la guerra, en la que más de 350.000 personas han muerto y millones han sido desplazadas de sus hogares.
Ante el Consejo de Seguridad, Polyanski dijo que el "resurgimiento de la economía siria" era un "desafío crítico", debido a que el país enfrenta una aguda escasez de materiales de construcción, equipos pesados y combustible para reconstruir áreas destrozadas por la guerra.
"Sería prudente que todos los socios internacionales se unan en ayudar en los esfuerzos para la recuperación siria, para evitar conexiones artificiales a impulsos políticos", dijo Polyansky.
Francia, sin embargo, advirtió que no habrá ayuda para la reconstrucción de Siria hasta que Asad se comprometa con una transición política que incluya una nueva constitución y elecciones.
Ocho rondas de negociaciones respaldadas por la ONU fracasaron en lograr un acuerdo, mientras que una comisión respaldada por Moscú para reescribir la constitución siria aún no ha empezado su trabajo.
Después del fracaso de la última ronda de negociaciones en diciembre, las fuerzas de Asad retomaron Guta Oriental, cerca de la capital Damasco, y pusieron bajo su control la mayor parte de la provincia sureña de Daraa.
El embajador francés, François Delattre, dijo al Consejo que Asad estaba obteniendo "victorias sin paz" y que se deben retomar las negociaciones para alcanzar un acuerdo final.
"No participaremos en la reconstrucción de Siria hasta que efectivamente se lleve a cabo una transición política con procesos constitucionales y electorales" conducidos "de manera sincera y significativa", indicó.
Delattre aclaró que sin estabilidad "no hay razones para justificar el financiamiento de Francia y la Unión Europea en los esfuerzos de reconstrucción".
Rusia presentó este mes a Estados Unidos propuestas para el regreso de refugiados sirios de Jordania, Turquía, Líbano y Egipto que involucrarían apoyo financiero internacional.
Una nueva norma -el decreto número 10- permitiría al gobierno de Bashar al Asad incautar propiedades de sirios desplazados y refugiados al menos que reclamen su condición de dueños en un plazo de 30 días.
El regreso de refugiados será tema de discusión en una reunión la próxima semana entre Rusia Irán y Turquía.
© 2018 AFP