Los récords negativos y positivos que deja Osorio con la selección mexicana
El colombiano Juan Carlos Osorio dejó de ser el seleccionador de México, anunció la Federación Mexicana de Fútbol.
Primera modificación: Última modificación:
El comunicado resalta los récords que batió la selección de fútbol al mando del colombiano. Entre ellos están las rachas históricas que cortó, la mayoría de ellas, barreras que tenía el combinado azteca como visitante. México venció de visita a Honduras, después de 22 años; a Canadá luego de 23; Estados Unidos después de 44 años y Trinidad y Tobago tras 13.
📄| NOTA
Selección Nacional (@miseleccionmx) 27 de julio de 2018
Se descarta la renovación con Juan Carlos Osorio.
Agradecemos la entrega y compromiso con el que actuó en cada partido.
➡️ https://t.co/G1CdWdy81T#PasiónyOrgullo pic.twitter.com/B0NsheNaA7
Osorio deja sin lugar a dudas buenas estadísticas, es el técnico con el mejor porcentaje de efectividad en los últimos 28 años, al ganar 33 partidos con 9 empates y 10 derrotas.
Además, la selección de México venció a Alemania en su debut en Rusia 2018; siendo junto a la victoria mexicana 2 - 0 ante Francia en el mundial de 2010, uno de los triunfos más sorpresivos de la selección azteca en mundiales.
Sin embargo, después de una victoria 2-1 ante Corea, el conjunto fue goleado 3-0 por Suecia y en octavos de final fue eliminado 2-0 por Brasil, quedando México en octavos de final por séptimo mundial consecutivo.
El técnico colombiano también deja récords negativos
Osorio se va de México sin lograr ningún título. En 2017, en la Copa Confederaciones de Rusia, perdió 2-1 en las semifinales ante Portugal. También en ese año, en la Copa Oro quedó en el tercer lugar, después de quedarse a un paso de la final tras perder con Jamaica 1-0.
En 2016, alcanzó los cuartos de final de la Copa América Centenario, cuando fue eliminado por una goleada de 7-0 ante Chile, en la máxima derrota mexicana en un partido oficial y la segunda peor goleada si se cuenta un partido amistoso en 1961, cuando Inglaterra goleó 8 - 0 a México.
En Rusia 2018, el 3-0 ante Suecia, fue la máxima goleada recibida por México en los últimos ocho mundiales en los que estuvo presente. La peor derrota mexicana había sido un 1-3 ante Argentina, en los Octavos de Final de Sudáfrica 2010.
Almeyda suena como el posible sucesor
Esta semana el director deportivo de la Federación Mexicana de Fútbol, Guillermo Cantú, reconoció que el tema de nombrar al entrenador del equipo nacional es urgente, sin embargo, dijo que se tomarán el tiempo necesario para hacer la elección correcta.
Diversos medios internacionales ubican dos argentinos para tomar el mando del combinado azteca; el exdirector técnico de las Chivas de Guadalajara, Matías Almeyda y al último entrenador de la selección albiceleste Jorge Sampaoli.
De igual forma, la prensa mexicana no descarta que regrese algún extécnico del equipo azteca a dirigir nuevamente a la selección de fútbol, como Miguel “Piojo“ Herrera, Hugo Sánchez, Víctor Manuel Vucetich o Ricardo “Tuca” Ferretti.
México enfrentará a Uruguay el 7 de septiembre y a Estados Unidos, el 11, en sus primeros amistosos después del Mundial y se espera que para entonces ya esté decidido el entrenador que apostará a llevar al equipo a Catar 2022.
Con agencias
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo