Cumbre agrícola del G20 impulsa comercio multilateral abierto
Primera modificación:
Buenos Aires (AFP) –
Los ministros de Agricultura del G20 se declararon partidarios de un sistema de comercio multilateral abierto para poder erradicar el hambre frente a la creciente demanda de alimentos, al concluir el sábado una cumbre de dos días en Buenos Aires.
"Reconocemos la importancia de un sistema de comercio multilateral transparente y abierto, con reglas claras", dijo el ministro argentino de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, en rueda de prensa, en la sede de la cancillería.
La exhortación a defender la libertad comercial figura en el documento final de los 24 países participantes, aprobado por "consenso en forma unánime", dijo Etchevehere. A su lado, la ministra de Agricultura de Alemania, Julia Klöckner, sostuvo que "el libre comercio es una respuesta a las tendencias proteccionistas y una manera de proteger la paz".
La mesa de la conferencia también fue compartida con Atsushi Nonaka, viceministro parlamentario de Agricultura de Japón, cuyo país tendrá la presidencia protémpore del G20 en 2019, en manos de Argentina este año, y ejercida por Alemania en 2017.
Los países desarrollados y los no desarrollados del G20 son actores clave a nivel mundial en el sector de la agricultura. Representan el 60% de las tierras agrícolas totales y casi el 80% del comercio mundial de alimentos y productos del agro.
- Contra las trabas sanitarias -
A la reunión asistió Sonny Perdue, secretario de Agricultura de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, cantó victoria el jueves ante agricultores estadounidenses tras alcanzar una tregua en su pelea comercial con la Unión Europea (UE), que generó alivio, pero resistencia en Francia.
Los párrafos de la declaración que sostienen la necesidad de un comercio abierto, defienden también la aplicación de las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), con el fin de "erradicar el hambre y la pobreza", mientras la demanda de alimentos crece cada día.
El G20 agrícola planteó, además, su preocupación "por el creciente uso de medidas no arancelarias proteccionistas, incongruentes con las reglas de la OMC".
"Nuestro compromiso es basar las medidas sanitarias y fitosanitarias en los reglamentos técnicos y recomendaciones internacionales", expresaron los ministros. Las normas sanitarias y fitosanitarias suelen ser usadas como barrera proteccionista.
La cumbre llamó a consolidar la cooperación internacional para ampliar la lucha contra el cambio climático que amenaza los cultivos.
- Creció el hambre mundial -
En otro orden, se denunció que "tras muchos años a la baja, el hambre mundial aumentó y actualmente afecta a 815 millones de personas" en todo el mundo.
"Hay 2.000 millones de personas que padecen deficiencias de micronutrientes", se agregó. Se puntualizó el objetivo de "mejorar el manejo regenerativo y sostenible de las tierras, los suelos y el uso sostenible de la biodiversidad".
Además, los ministros destacaron el peligro que representa "la creciente frecuencia e intensidad de los acontecimientos climáticos extremos y su impacto en la agricultura".
Los funcionarios evitaron responder preguntas sobre el estado de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), cuyo capítulo agrícola es clave.
Argumentaron que se trata de un tema al margen del G20, pero fuentes ministeriales argentinas habían señalado a la AFP que hubo conversaciones bilaterales intensas, en camino a la próxima reunión de técnicos en Montevideo, a finales de agosto.
Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay son potencias exportadoras de alimentos, y hacen frente a una histórica cultura europea de protección de sus agricultores y del medio ambiente.
Los delegados asistieron el sábado a la inauguración de la tradicional Muestra Rural argentina. En la feria, comprobaron nuevos métodos en la cría de animales, el desarrollo de cereales surgidos de semillas modificadas genéticamente y maquinarias que parecen de ciencia ficción. Los invitaron a ver la Argentina "for export", pese a vivir la ciudad otro día frío, lluvioso y gris.
Los ministros admitieron tener el serio desafío de revertir la pérdida anual mundial de unos 10 millones de hectáreas de cultivos.
© 2018 AFP