Camboya: resultados preliminares dan una amplia victoria a partido gobernante
Primera modificación:
Según cifras no oficiales, el PPC fue el gran ganador de las elecciones generales en Camboya aunque la legitimidad de los comicios fue puesta en entredicho por la ausencia del principal partido opositor, que fue ilegalizado el año pasado.
Fueron unos comicios marcados por la falta de credibilidad tanto nacional como internacional. Y aunque los resultados preliminares dan una amplia victoria al gobernante Partido del Pueblo de Camboya (PPC), hasta el momento solo se conocen los resultados preliminares. Las cifras definitivas no se publicarán hasta el 15 de agosto.
El portavoz del PPC, Sok Eysan, dijo al final de la jornada que su partido había ganado con un estimado de 100 de los 125 escaños parlamentarios que estaban en juego. Sin embargo, DAP, un portal web oficialista, dijo horas más tarde que el PPC había obtenido 114 escaños.
Otros dos partidos, el partido realista Funcinpec y el Partido de la Liga por la Democracia, habrían ganado cinco y seis escaños, respectivamente.
Para muchos, las circunstancias en las que se desarrollaron los comicios son vistas como un retroceso para la democracia en el país. El año pasado la principal fuerza opositora, el Partido de Rescate Nacional de Camboya (PRNC) fue ilegalizado y su líder, Kem Sokha, fue encarcelado, acusado de traición.
El ex presidente del PRNC, Sam Rainsy, quien vive en el exilio, dijo que la elección fue una victoria "hueca" para el primer ministro camboyano, Hun Sen, un ex comandante de la guerrilla Jemer Rojo, quien ha gobernado Camboya los últimos 20 años.
La comunidad internacional rechaza los comicios
La ofensiva contra el PRNC, que se extendió a la sociedad civil y a la prensa independiente, llevó Estados Unidos, a la Unión Europea, a las Naciones Unidas y a varias ONG a cuestionar la limpieza de la votación.
La Casa Blanca anunció que tomará medidas por la forma en la que se desarrollaron los comicios: "las elecciones defectuosas, que excluyeron al principal partido opositor del país, representan el retroceso más importante hasta ahora para el sistema democrático consagrado en la Constitución de Camboya", dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, quien agregó que la campaña electoral estuvo marcada por amenazas a líderes.
La medidas anunciadas por Washington podrían incluir el endurecimiento a las restricciones de visado ya impuestas a algunos miembros del Gobierno camboyano, según informó Sanders.
El Gobierno defiende el carácter democrático de los comicios
El presidente de la Comisión Electoral, Sik Bun Hok, indicó que 6,8 millones de personas acudieron a votar, una cifra ligeramente superior a la de hace cinco años, aunque entonces el número de electores registrados para votar fue mayor.
"Es un gran éxito", dijo durante una rueda de prensa, Bun Hok, quien destacó el desarrollo pacífico y sin incidentes de la jornada.
Durante el escrutinio, imágenes difundidas en las redes sociales revelaron numerosas papeletas en blanco o marcadas como voto nulo en diversos colegios, lo que indicaría que se produjo un importante voto de protesta. Sin embargo, Bun Hok evitó hacer comentarios al respecto.
El Gobierno camboyano defendió el carácter democrático de los comicios y remarcó que durante el proceso existió pluralidad de candidaturas y hubo presencia de más de 80.000 observadores.
Durante la jornada del 29 de julio se celebraron las sextas elecciones democráticas en Camboya desde las primeras, organizadas por la ONU en 1993, dos años después de los acuerdos de paz que pusieron fin a más de dos décadas de guerra civil entre varias facciones, entre ellas el Jemer Rojo.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo