Malasia: Informe sobre vuelo MH370 de Malaysia Airlines no descarta participación de terceros
El reporte presentado por las autoridades de Malasia no aclaró las causas de la desaparición del Boeing MH370 con 239 personas a bordo en 2014, aunque señaló que no se puede excluir la posibilidad de una interferencia ilícita.
Primera modificación: Última modificación:
Según explicó en rueda de prensa el jefe de la investigación oficial, el malasio Kok Soo Chon, el avión modificó su trayecto de forma manual, pero ante la falta de pruebas todavía no logran determinar por qué.
"El cambio de rumbo no se debió a anomalías del sistema mecánico, se hizo de forma manual y no con el piloto automático, por lo tanto, no se puede excluir la posibilidad de una tercera persona”, dijo Kok.
Las autoridades también confirmaron que el piloto y el primer oficial tenían licencias y certificados médicos válidos y habían descansados adecuadamente. “No hubo estrés financiero ni cambios de comportamiento para el piloto y su primer oficial”, aseguró Kok.
Los interrogantes de los familiares de las víctimas siguen sin responderse
Más allá de esta información, el documento no ofrece detalles reveladores que den luces sobre lo que ocurrió con el MH370 que partió de Kuala Lumpur con destino a Beijing el 8 de marzo de 2014 y apareció en los radares por 40 minutos hasta su desaparición.
"En este momento, descubrimos que no había nada nuevo en el informe, nada que no supiéramos antes, pero el informe ha resaltado algunos fallos de varias agencias gubernamentales o cosas que podrían haberse hecho mejor, protocolos que no se siguieron”, señaló Gracia Nathan, familiar de una de las personas desaparecidas.
Frente a esto, Kok destacó que "la respuesta solo puede ser concluyente si se encuentran los restos y este informe se publica en este momento porque no sabemos si habrá una búsqueda en otro momento o si habrá otro equipo que se asignará”.
El MH370, el mayor misterio de la aviación moderna
Tras cuatro años de pesquisas y un intenso operativo internacional que exploró 120.000 km2 del sur del océano índico, los investigadores creen que el Boeing acabó por estrellarse en el Índico.
Hasta ahora se han recuperado 27 piezas en playas de Reunión, Mozambique, Mauricio, Sudáfrica y la isla Pemba (Zanzíbar), fragmentos que según los investigadores fueron arrastrados por las corrientes.
La búsqueda del avión y sus tripulantes se cerró el pasado 29 de mayo sin que hasta ahora se conozcan los motivos de la desaparición del avión.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo