Justicia de Chile libera cinco condenados por violaciones a DDHH en la dictadura
Santiago (AFP) –
Primera modificación:
La Corte Suprema de Chile acogió un recurso de amparo y concedió la libertad condicional a cinco agentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) condenados por violaciones a los derechos humanos, informó este martes el Poder Judicial.
En dos fallos, la Segunda Sala de la Corte Suprema revocó las resoluciones que habían negado el beneficio a cuatro exoficiales del Ejército chileno y un expolicía, condenados como cómplices y encubridores del secuestro y la desaparición de tres opositores.
El fallo favorable a la libertad se tomó "tras establecer que los amparados cumplen con los requisitos legales para acceder a la libertad condicional y que no existe impedimento en la legislación internacional para denegar dicho derecho a los condenados por crímenes de lesa humanidad", explicó el Poder Judicial.
Pero para agrupaciones de víctimas de la dictadura, el dictamen va en contra de las normativas internacionales sobre el cumplimiento de condenas en casos de crímenes de lesa humanidad.
"Es lamentable. El cambio de actitud de la Corte Suprema nos parece un retroceso enorme y que contraviene los convenios suscritos por Chile cuando se trata de violaciones a los derechos humanos", comentó a medios locales Alicia Lira, de la agrupación de familiares de Ejecutados Políticos.
La libertad condicional beneficia al expolicía Gamaliel Soto, condenado como cómplice del secuestro de un médico que permanece desaparecido desde 1973 y al exmiembro del Ejército chileno, Manuel Pérez, condenado como cómplice del secuestro del exquímico de los servicios secreto de la dictadura Eugenio Berrios, en 1991.
Los exagentes José Quintanilla, Hernán Portillo y Felipe González fueron condenados, en tanto, por su responsabilidad en el secuestro de un opositor en el año 1975.
Todos cumplían sus condenadas en la cárcel especial para represores Punta Peuco y una sección especial de la cárcel común Colina 1.
© 2018 AFP