EEUU sanciona a dos ministros turcos por arresto de pastor estadounidense
Primera modificación:
Washington (AFP) –
El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles la adopción de sanciones contra dos ministros de Turquía, por la "injusta" detención del pastor estadounidense Andrew Brunson, acusado de actividades "terroristas".
"Creemos que (Brunson) ha sido víctima de un tratamiento injusto e injustificado por parte del gobierno turco", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders.
Los dirigentes sancionados son los ministros de Justicia, Abdulhamit Gul, y de Interior, Suleyman Soylu.
Poco después del anuncio de las sanciones, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, de gira por Asia, conversó telefónicamente con su homólogo turco Mevlüt Cavusoglu y aseguró que se va a reunir con él esta semana en Singapur para pedir la liberación de Brunson.
Brunson está acusado por las autoridades turcas de actividades "terroristas" y de espionaje, y fue puesto bajo arresto domiciliario el miércoles pasado después de un año y medio de detención.
El Departamento del Tesoro estadounidense informó en un comunicado que las propiedades y activos de ambos ministros fueron confiscados. La administración Trump también prohibió a cualquier ciudadano estadounidense hacer negocios con estos funcionarios turcos.
"La detención injusta del pastor Brunson y su persecución por parte de las autoridades turcas son simplemente inaceptables", dijo el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin.
Gul y Soylu dirigieron organizaciones gubernamentales turcas responsables de violaciones de los derechos humanos, afirmó el Tesoro para justificar las sanciones.
Este último episodio entre Ankara y Washington tensa aún más las difíciles relaciones entre ambos, sobre todo por el conflicto sirio, pero también por la presencia en Estados Unidos de un ciudadano turco acusado por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de haber fomentado el golpe de Estado fallido de 2016, y por el que pide su extradición.
El arresto domiciliario para el pastor decretado el miércoles pasado, después de un año y medio de detención, no ha aliviado las tensiones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el vicepresidente, Mike Pence, amenazan a Turquía con "fuertes sanciones" si no dejan en libertad a Brunson.
Andrew Brunson "debe ser liberado de su arresto domiciliario" y devuelto a Estados Unidos, declaró a la prensa la portavoz de la diplomacia estadounidense, Heather Nauert.
Ankara denuncia un lenguaje "inaceptable" por parte de su aliado en la OTAN.
Mientras tanto, Pence, un cristiano evangélico como Brunson, calificó al pastor como una "víctima de la persecución religiosa" en una Turquía predominantemente musulmana.
"Turquía no tiene problemas con las minorías religiosas", se defendió Erdogan el miércoles.
Brunson, que rechaza todos los cargos en su contra, se enfrenta a una pena de hasta 35 años de prisión.
© 2018 AFP