Control de armas

Estados Unidos y el bloqueo a los manuales de impresión de armas 3D

Un juez estadounidense bloqueó la autorización dada por el Gobierno del presidente Donald Trump para distribuir manuales de impresión de armas en 3D en Internet.

Anuncios

A pocas horas de que entrara en vigencia la autorización de distribución de manuales de impresión de armas en 3D dada por el Gobierno del presidente Trump, un juez del estado de Washington bloqueó la medida.

A través de un fallo oficial, el juez Robert Lasnik impidió que se cumpliera el acuerdo que facilitaría la fabricación casera de distintos tipos de rifles y pistolas, gracias a la difusión de sus planos estructurales.

Para Lasnik, la publicación virtual de dichos manuales, que sería realizada por la compañía texana Defense Distributed, representaría el impulso a un "daño irreparable".

Defense Distributed había llegado a un pacto con la Administración Trump luego de una larga batalla legal entre 2009 y 2017 por obtener los permisos que el Gobierno del expresidente Barack Obama le negó por presunta violación a la legislación de producción y exportación de armas.

Apenas algunas semanas atrás, en el mes de junio, el Gobierno Trump anunció haber llegado a un acuerdo con dicha compañía para que reanudaran la distribución de los manuales que ya habían sido difundidos en 2013, antes de que la actividad fuera bloqueada por las autoridades de turno.

La controversia por la publicación de los manuales de armas 3D

De acuerdo con la Organización de Propietarios de Armas de Estados Unidos, el pacto entre el Gobierno de Trump y Defense Distributed era una señal de "libertad" que estaba acorde con la Segunda Enmienda de la Constitución de ese país, la cual se encarga de proteger el derecho al porte de armas.

Jordan Stein, el director de comunicaciones de esa organización, señaló que quienes odian las armas insisten en concentrarse en su uso ilegal y prefieren ignorar el "bien" que hacen.

Mientras que Stein alega que estos elementos "se usan de 16 a 100 veces más a menudo para salvar vidas que para quitarlas", el Centro Brady para Prevenir la Violencia de las Armas de Fuego, una de las organizaciones que se opone a la divulgación de los manuales, insiste en que este método las hace imposibles de rastrear.

Jonathan Lowy, el director del Centro Brady, aseguró que las armas impresas en 3D no cuentan con número de serie y que al ser hechas de plástico se convierten en elementos "indetectables" por los identificadores de metales instalados en los bancos y aeropuertos.

Lowy recordó lo perturbador y riesgoso que resultaría dejar a la mano de cualquier ciudadano la descarga e impresión de armas de este tipo, por lo que la semana pasada su organización se opuso públicamente a la aprobación.

Pero el centro presidido por Lowy no fue el único que rechazó la difusión de este material. También lo hicieron varios fiscales y senadores, quienes presentaron varias querellas que antecedieron al bloqueo ordenado por el juez Lasnik.

Con EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24