Medio ambiente

La humanidad adelanta al 1 de agosto el gasto de sus recursos naturales para 2018

En siete meses se han agotado el agua, los árboles, el suelo fértil y los peces que estaban programados para consumirse este año. Si todo el mundo siguiera el ritmo de Estados Unidos harían falta cinco planetas cada año.

Un ambientalista corta una naranja pintada como la tierra durante una protesta en Berlín, Alemania. 1/8/18
Un ambientalista corta una naranja pintada como la tierra durante una protesta en Berlín, Alemania. 1/8/18 Tobias Schwarz / AFP
Anuncios

Se necesita casi un globo terráqueo adicional para satisfacer la demanda de sus habitantes en un año. La huella que estamos dejando en el medioambiente es tal que consumimos el equivalente a 1,7 veces la tierra.

Desafortunadamente es una constante que viene en aumento según alerta la ONG Global Footprint Network, que establece que este primero de agosto la humanidad ya ha agotado todos los recursos naturales previstos para 2018. Es el “Día de Sobrecapacidad de la Tierra”.

Valérie Grammond, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), cuenta que este miércoles es “la fecha en la que habremos utilizado todos los árboles, el agua, el suelo fértil y los peces que la tierra nos puede aportar en un año”.

Esto incluye también la demanda de fibras como el algodón y la cantidad de emisiones de dióxido de carbono que los bosques pueden absorber.

Para Patricia Espinosa, la secretaria ejecutiva de Naciones Unidas para la Convención sobre el Cambio Climático la situación es “preocupante”. A través de su cuenta de Twitter la mexicana hizo un llamado a respetar los Acuerdos de París, los cuales “se basan en límites y formas de consumo a los que necesitamos adherirnos para sobrevivir”.

Esta es la fecha más temprana registrada por Global Footprint desde que se empezó a realizar esta cuenta en los años 70. A comienzos de esa década el promedio global de nuestro gasto alcanzaba para 365 días. Desde entonces la fecha se ha ido adelantando progresivamente.

Gráfico con el avance de la fecha del "Día de Sobrecapacidad de la Tierra".
Gráfico con el avance de la fecha del "Día de Sobrecapacidad de la Tierra". France 24

Este organismo recuerda que la tendencia varía según cada país. Los cataríes agotaron sus recursos el 9 de febrero, mientras que los vietnamitas no harán lo propio hasta el 21 de diciembre.

En América Latina, Belice es el territorio con la fecha más temprana: el 29 de abril. Guatemala cuenta con el día más lejano en el calendario para acabar sus bienes naturales, el 30 de noviembre.

Esto resalta las diferencias que existen en las huellas medioambientales de cada nación. Corea del Sur necesita 8,5 veces su propia capital ecológico para satisfacer su demanda, mientras que haría falta cinco veces la tierra para cubrir el consumo anual de la humanidad si siguiera el ritmo de Estados Unidos.

Dice Global Fooprint que este fenómeno, por su implicación en el cambio climático, es el desencadenante de las sequías, los incendios y hasta los huracanes. Entre las claves que esta organización da para aplazar el día de sobrecapacidad está en mermar la conducción de autos y reducir el gasto de comida.

Con AFP

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24