Protesta en Chile contra liberación de condenados por crímenes en dictadura
Primera modificación:
Santiago (AFP) –
Familiares de víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet y activistas de derechos humanos protestaron este miércoles la decisión de la Corte Suprema de liberar a siete condenados por crímenes de lesa humanidad.
Decenas de personas portando fotografías de víctimas de la dictadura se manifestaron fuera del edificio de la Corte Suprema en Santiago, acusando a la autoridad judicial de haber favorecido "la impunidad" tras otorgar la libertad condicional a seis militares y un policía retirados, quienes purgaban diferentes condenas en dos penales de la capital chilena.
La liberación "da la espalda al derecho internacional y violenta tremendamente a quienes hemos luchado por cimentar el nunca más", indicó un comunicado de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile, difundido en medio de la protesta.
La Corte Suprema acogió varios recursos de amparo para otorgarles la libertad condicional tras establecer que los exuniformados cumplían con los requisitos legales y no existían impedimentos para otorgarles dicho derecho después de que habían cumplido gran parte de sus condenas por crímenes de lesa humanidad.
Este miércoles, la justicia ordenó la liberación del coronel retirado Moisés Retamal, condenado a seis años de cárcel por el secuestro calificado de tres ciudadanos uruguayos en 1973; y del exbrigadier del Ejército, Emilio de la Mahotiere, condenado a tres años y un día como cómplice y encubridor de asesinatos de opositores de la dictadura. Ambos ya habían cumplido más de la mitad de su condena.
El martes, en tanto, el tribunal otorgó la libertad a cuatro exoficiales del Ejército chileno y un expolicía, condenados como cómplices y encubridores del secuestro y la desaparición de tres opositores.
Los activistas calificaron de errada la decisión de los jueces y afirmaron que la legislación internacional sí "fija impedimentos y condiciones para otorgar cualquier tipo de beneficio que considere anticipada", para la liberación de reos por crímenes de lesa humanidad.
Hasta mediados de 2017, existían un total de 1.328 causas penales por crímenes contra las derechos humanos en tramitación en los tribunales chilenos. Durante el año pasado, al menos 31 exagentes de la dictadura de Pinochet acudieron a los tribunales buscando revertir los procesamientos en su contra, conseguir la libertad provisional o acusar inconstitucionalidad, de acuerdo al Informe de Derechos Humanos de 2017 de la Universidad Diego Portales.
Unos 122 condenados cumplían condena en la cárcel especial para represores de Punta Peuco a julio de 2017, de acuerdo al mismo reporte.
Durante la dictadura de Pinochet (1973-1990) unas 3.800 personas murieron o desaparecieron, mientras que unas 38.000 fueron torturadas, según datos oficiales.
© 2018 AFP