Infructuoso encuentro de cancilleres turco y estadounidense para salir de la crisis
Primera modificación:
Singapur (AFP) –
Turquía y Estados Unidos fracasaron el viernes en su intento de superar sus diferencias tras el encuentro de sus cancilleres sobre el pastor estadounidense detenido por Ankara y las sanciones de Washington a ese país.
El ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlüt Cavusoglu, y el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, se reunieron el viernes en Singapur.
Tras el encuentro, Cavusoglu aseguró a la prensa haberle dicho a Pompeo que las amenazas de sanciones no funcionarán con Turquía.
"Desde el principio hemos dicho que el lenguaje amenazante y las sanciones no tendrán ningún resultado. Lo hemos repetido hoy", dijo.
Poco antes Pompeo había asegurado que las sanciones estadounidenses contra ministros turcos son la "prueba" de la "gran determinación" de Estados Unidos en obtener la liberación del pastor Andrew Brunson.
"Los turcos fueron advertidos de que es hora que nos devuelvan al pastor Brunson, y espero que vean" que las sanciones anunciadas esta semana son "la prueba de nuestra gran determinación", dijo a los periodistas que lo acompañan en Asia para un foro regional.
Estados Unidos reclama la liberación de Brunson, quien está bajo arresto domiciliario desde la semana pasada después de pasar un año y medio en la cárcel por "espionaje" y "terrorismo", acusaciones que el pastor y la administración estadounidense niegan.
"Brunson tiene que volver a su casa, como todos los estadounidenses detenidos por el gobierno turco", insistió Pompeo. Añadió que estas personas estaban arrestadas "desde hacía tiempo" en Turquía y que eran "inocentes".
"El pastor Brunson es un pastor inocente y tienen que dejarlo volver a Estados Unidos. Tienen que dejar partir a nuestro personal empleado allí, todo el mundo tiene que poder irse. Este es el mensaje", añadió.
Brunson estaba al frente de una iglesia protestante en Izmir. Las autoridades turcas lo acusan de haber actuado por cuenta de la red del predicador musulmán que vive en Estados Unidos, Fethullah Gülen, acusado de instigar el fallido golpe de 2016, y para el Partido de Trabajadores del Kurdistán (PKK), organización considerada como "terrorista" por Ankara.
El pastor, cuyo juicio comenzó en abril, podría ser condenado con hasta 35 años de prisión.
Dos empleados turcos de consulados estadounidenses en Turquía también están detenidos y otro tiene arresto domiciliario.
- Un encuentro "constructivo" -
Pompeo aseguró no obstante que esperaba hallar "una salida" a la crisis. Luego del encuentro su portavoz, Heather Nauert, dijo que los dos países seguirían "intentando resolver sus problemas".
"Con Pompeo hablamos sobre cómo resolver nuestros problemas", dijo Cavusoglu añadiendo que el encuentro fue "extremadamente constructivo", aunque advirtió que "no todos los temas pueden resolverse luego de una reunión".
Ankara prometió represalias a las sanciones estadounidenses que calificó como "inaceptables", aunque de momento no se anunció ninguna medida.
Pompeo y Cavusoglu habían hablado por teléfono el miércoles, cuando Estados Unidos anunció sanciones a los ministros de Justicia y de Interior turcos, Abdulhamit Gul y Suleyman Soylu. Washington considera que ambos tuvieron un papel mayor en el arresto del pastor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, su vicepresidente Mike Pence y Pompeo hicieron del caso del pastor una prioridad. Alzaron el tono la semana pasada cuando le declararon a Brunson arresto domiciliario.
En vez de rebajar la tensión, esta decisión de la justicia turca envenenó aún un poco más la crisis entre los dos países, cuyas relaciones se deterioraron los últimos meses en particular por el conflicto en Siria.
Brunson fue detenido en octubre de 2016, cuando Ankara lanzó una ola de detenciones y purgas tras el golpe fallido.
El pastor niega las acusaciones de apoyar organizaciones que Ankara considera como "terroristas" y su equipo legal argumenta que el caso se construyó con dudosas declaraciones de testigos. La próxima audiencia de su juicio será el 12 de octubre.
© 2018 AFP