Zimbabue: líder de la oposición denuncia fraude en las elecciones
Primera modificación: Última modificación:
El opositor Nelson Chamisa señaló que se deben publicar los resultados "correctos y verificados". El presidente Mnangagwa obtuvo el 50.8 % de los votos, registro necesario para evitar una segunda vuelta.
A través de su cuenta de Twitter, Chamisa condenó el rol de la Comisión Electoral y dijo que es "lamentable" que la entidad publique resultados de los recientes comicios generales sin el respaldo de agentes electorales de ambos sectores políticos.
The ZEC scandal of releasing unverified fake results is regrettable.ZEC denied our election agent access to results be4 announcement.ZEC must release proper & verified results endorsed by parties.The level of opaqueness, truth deficiency, moral decay & values deficit is baffling.
Nelson Chamisa (@nelsonchamisa) 3 de agosto de 2018
“La Comisión Electora (ZEC) debe publicar los resultados correctos y verificados respaldados por las partes. El nivel de opacidad, deficiencia de verdad, deterioro moral y déficit de valores es desconcertante”.
Según los resultados oficiales, el presidente electo, Emmerson Mnangagwa, logró cerca de 2,4 millones de votos (el 50,8%) y consolidó su victoria en unas elecciones históricas, las primeras sin la participación de Robert Mugabe, quien estuvo 37 años en el poder y renunció bajo presión del Ejército y de su propio partido.
Chamisa, dirigente del Movimiento por el Cambio Democrático (MDC), consiguió 2,1 millones de votos (el 44,3 por ciento).
“No estoy seguro de que las cosas cambien alguna vez en Zimbabue"
Ahora se respira un aire de tranquilidad en las calles de la ciudad de Harare, pero no se ha normalizado la situación en capital de Zimbabue. Tras conocerse el resultado de las elecciones, estallaron violentas protestas que terminaron con la muerte de seis personas y la detención de 16 opositores.
Y aunque muchos celebran "el retorno de la democracia”, la desesperanza se cierne sobre los rostros de algunos ciudadanos que ven con desconfianza la elección de Mnangagwa.
“No estamos contentos con esta elección, pero ¿qué podemos hacer?, no confiamos en estos observadores, no confiamos en estos tribunales." dijo Patience Sithole, una limpiadora de Harare.
Chamisa, también agregó que "si Mnangagwa hubiera ganado, los resultados se habrían anunciado hace tiempo, pero están intentando manipular los datos".
Mnangagwa llama a la unidad
Pese a ser acusado de fraude, el presidente electo se pronunció sobre los resultados y dijo sentirse “honrado” de ser elegido. En un tuit publicado en su cuenta oficial, expresó que “es más importante que nunca que estemos unidos y nos comprometamos a resolver nuestras diferencias de manera pacífica, respetuosa y dentro de los límites de la ley”.
It is also more important than ever that we are united, and commit to settling our differences peacefully and respectfully, and within the confines of the law.
President of Zimbabwe (@edmnangagwa) 2 de agosto de 2018
4/6
Pero sus palabras y sus acciones parecen ir en direcciones opuestas. En su intento por exponer una imagen distinta a la de un país oprimido y socavado por la crisis económica, se vio una represión violenta por parte de las fuerzas policiales en su intento por controlar las manifestaciones en contra del nuevo Gobierno.
El líder de 75 años es criticado por su pasado, pues, durante tres décadas, fue la mano derecha de su antecesor Robert Mugabe, de 95 años, a quién él mismo ayudó a destituir a través de presiones y con un golpe de Estado que se concretó en noviembre de 2017.
Con Efe y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo