Migración

EE. UU.: la esposa de un militar retirado se autodeportó y volvió a México

Alejandra Juárez junto a su hija menor en el Aeropuerto Internacional de Orlando. 3 de agosto de 2018.
Alejandra Juárez junto a su hija menor en el Aeropuerto Internacional de Orlando. 3 de agosto de 2018. Joey Roulette / Reuters

Alejandra Juárez tiene 39 años, es mexicana y durante las últimas dos décadas vivió en Estados Unidos. Después de tanto tiempo, no logró regularizar sus papeles, lo que la obligó a salir del país, dejando a su esposo e hijas.

Anuncios

Una de las decisiones más difíciles que ha tomado Alejandra Juárez en su vida. La mexicana, madre de Pamela y Estela, y esposa de Cuauthtemoc 'Temo' Juárez, decidió dejar a su familia en Estados Unidos y volver a su país de origen.

Después de vivir 20 años en Estados Unidos de forma irregular, Alejandra prefirió evitar más problemas con la administración estadounidense y ella misma se pagó un tiquete de regreso a México.

En 1998, Alejandra llegó a Estados Unidos. Las autoridades la atraparon y le hicieron firmar una prohibición para volver a entrar a Estados Unidos. Volvió a México, pero tiempo después regreso al país vecino y en 2013, cuando un policía de tráfico la detuvo en la carretera, se dio cuenta de que tenía una orden de deportación.

Alejandra, separada de su familia tras vivir dos décadas en EE. UU.

"¡Mi mamá es buena persona, no es una criminal!" gritó una de las hijas de Alejandra en el aeropuerto, mientras su madre se despedía de su familia.

Desde que Donald Trump llegó a la presidencia, sus políticas de migración se han vuelto muy severas con las personas que no están en situación regular en territorio estadounidense.

¿Y por qué Alejandra pudo vivir tantos años en Estados Unidos sin problema? Su caso no era prioritario para las autoridades, pues, ella no tenía antecedentes penales.

Por otro lado, Temo Juárez, el esposo de Alejandra, es un antiguo veterano de guerra que luchó en Irak. Él también es mexicano, pero es naturalizado estadounidense y propietario de una empresa de techos. En el año 2000 se casó con Alejandra, pero la situación de su esposa ya había quedado registrada en el sistema de las autoridades.

El congresista Darren Soto, quien ha dado su apoyo a la familia, aseguró que es una vergüenza absoluta lo que pasa con esta mujer: "Cuando veo a una familia desgarrada, dos hijas pequeñas de una madre, que es esposa de un militar, no sirve para nada, no tiene un propósito moral ni legal para las familias de militares", dijo Soto.

Por ahora, Alejandra vivirá en la ciudad de Mérida, una de sus hijas se irá con ella más adelante y la otra se quedará en Estados Unidos con su padre.

Con Reuters y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24