Singapur

Pompeo: Rusia incumple sanciones de la ONU a Corea del Norte

Estados Unidos acusó a Rusia de incumplir las sanciones impuestas por la ONU a Corea del Norte a causa de su programa nuclear y pidió a todas las naciones que acaten las medidas restrictivas.

El secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, saluda al canciller norcoreano, Ri Yong Ho, en la última jornada de la cumbre de la ASEAN. 4 de agosto de 2018.
El secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, saluda al canciller norcoreano, Ri Yong Ho, en la última jornada de la cumbre de la ASEAN. 4 de agosto de 2018. Edgar Su / Reuters
Anuncios

Desde Singapur, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, criticó a Rusia al asegurar que no cumple con las sanciones impuestas por Naciones Unidas contra el régimen norcoreano a causa de su programa nuclear.

El funcionario, que participó en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, ASEAN, señaló que su Gobierno tiene informes de que "Rusia permite empresas conjuntas con firmas norcoreanas y otorga nuevos permisos de trabajo a ciudadanos norcoreanos".

Pompeo afirmó que el Ejecutivo estadounidense discutirá el tema con Moscú y destacó que Washington toma "muy en serio" cualquier violación "al objetivo mundial de desnuclearizar a Corea del Norte".

De igual forma, dijo que "esperamos que Rusia y todos los países cumplan con las resoluciones del Consejo de Seguridad e implementen sanciones contra Corea del Norte".

Corea del Norte: la actitud de Washington es "alarmante"

Las afirmaciones de Pompeo produjeron la respuesta del canciller norcoreano, Ri Yong Ho, quien calificó de "alarmante" la actitud de Washington.

El funcionario indicó que mientras que su Gobierno "muestra acciones de buena voluntad", Estados Unidos está volviendo a su antigua actitud.

Ri dijo que la impaciencia estadounidense está dañando la condianza de ambas partes en el proceso de desnuclearización pactado entre Trump y Kim en su reunión del pasado 12 de junio en Singapur.

Nikki Haley: Moscú habría concedido permisos de trabajo a norcoreanos

Las declaraciones de Pompeo se producen luego de que la embajadora de Estados Unidos ante la ONU señalara al Kremlin por violar las sanciones internacionales.

En un comunicado, Haley, aseveró que hay "informaciones creíbles" de que Moscú habría concedido permisos de trabajo a ciudadanos norcoreanos, lo que va en contra de lo ordenado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

La funcionaria señaló que "hablar es barato" y agregó que "Rusia no puede apoyar las sanciones con sus palabras para después violarlas con sus acciones".

Las afirmaciones de Haley y Pompeo corroboran la publicación de The Wall Street Journal, que reveló que más de 10.000 nuevos trabajadores norcoreanos se habrían registrado en Rusia después de la prohibición de la ONU.

El diario indica que obtuvo los datos tras revisar las registros del Ministerio del Interior ruso y añade que también hay datos del Kremlin que muestran que hay algunas compañías conjuntas que trabajan con entidades norcoreanas.

CNN revela informe de la ONU: Pyongyang continúa el desarrollo de programas nucleares

Por su parte, la cadena CNN obtuvo acceso a un informe realizado por expertos internacionales para Naciones Unidas en el que se afirma que Corea del Norte continúa con su programa nuclear y de misiles.

Dicho análisis indica, además, que Pyongyang desafía las sanciones del Consejo de Seguridad mediante diplomáticos y otros individuos ubicados en el extranjero y continúa la venta de armas convencionales para potenciar la violencia.
El texto va en línea con lo publicado el pasado lunes, 30 de julio, por The Washington Post que expone que la inteligencia estadounidense conoció que Corea del Norte está construyendo nuevos misiles en las instalaciones donde se produjo el primer misil balístico intercontinental, capaz de alcanzar territorio de la unión americana.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24